Internacional - Finanzas

La banca europea perdería medio billón de euros con el escenario adverso de los test de estrés

2023-07-28

La banca europea indicó que el capital de máxima calidad de las 70 entidades...

 

París, (EFE).- La banca europea perdería casi medio billón de euros si se materializara el escenario adverso de los test de estrés de este año, que es el más duro planteado hasta ahora, pero aún así resistiría bastante bien porque está bien capitalizada, indicó este viernes la autoridad Bancaria Europea (EBA).

También indicó que el capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) de las 70 entidades evaluadas en estos test de estrés, que era del 15 % a finales del pasado año, pasaría con ese escenario adverso al 10,4 % en 2025.

Eso significaría pérdidas en total de 496,000 millones de euros (551,000 millones de dólares), que incluyen una caída de 271,000 millones en ese ratio de capital respecto a los 1,282 billones que tenían esos 70 bancos al acabar 2022.

En cualquier caso, la EBA hizo hincapié en que "el resultado del test de estrés ilustra claramente los beneficios de las mejoras en robustez financiera de los bancos en lo que se refiere al capital y a los activos de calidad desde la crisis financiera global".

También en que el impacto en el capital de máxima calidad es menor que el contabilizado en la anterior edición de los test de estrés en 2021, lo que pone en evidencia que los bancos tenían más beneficios al comenzar 2023.

En particular, los ingresos que las entidades reciben gracias a la subida de los tipos de interés ha venido a confortar su resistencia.

Globalmente, la banca de cuatro países de los 16 examinados por la EBA terminarían por debajo del listón del 10 %, aunque sólo un poco por debajo de ese nivel.

En primer lugar de Francia, que acabaría con el porcentaje más bajo, un 9,15 % frente al 15,07 que tenía al finalizar 2022. Le seguiría Alemania con un 9,59 % (frente al 15,35 ), Países Bajos con un 9,99 % (frente al 15,22 %) y España también con un 9,99 % (frente al 12,41 %).

En el extremo opuesto, la banca noruega y la sueca, que son de entrada las más capitalizadas, serían las únicas que quedarían por encima del umbral del 15 %. La noruega con un 16,16 % (comparado con el 18,28 % al acabar 2022) y la sueca con un 15,39 % (frente al 18,31 %).

El escenario adverso en este edición del test de estrés contempla una caída acumulada del productos interior bruto (PIB) de la Unión Europea del 6 % entre 2023 y 2025, un aumento de la tasa de paro de 6,1 puntos porcentuales en los Veintisiete (hasta el 12,2 % en 2025) o una subida de los precios del 19,9 % para el periodo 2023-2025.

Si por el contrario se cumplen las hipótesis con las que trabaja ahora mismo el Banco Central Europeo (BCE), el PIB de la UE subirá un 0,4 % este año, un 1,8 % en 2024 y un 1,9 % en 2025, y entonces el capital de máxima calidad de la banca aumentará del citado 15 % a finales de 2022 al 16,3 % en 2025.

La EBA ha ampliado este año la muestra de bancos con 20 entidades más que en 2021, hasta 70, y así representan alrededor del 70 % del sector que cubren, que es la Unión Europea y Noruega.

Por primera vez estos test de estrés incluyen información sobre el valor añadido bruto de 16 sectores económicos diferentes para que los bancos puedan tener en cuenta de forma más detallada las implicaciones de su modelo de negocio y de su exposición a cada uno de ellos.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México