Internacional - Seguridad y Justicia

La ONU se muestra "profundamente impactada" por el aumento de la violencia entre palestinos e israelíes

2023-09-11

"Las autoridades 'de facto' en Gaza siguen imponiendo la pena de muerte, incluso...

 

MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) - El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado este lunes del repunte de la violencia entre palestinos e israelíes y ha hecho hincapié en que "los ataques violentos por parte de colonos contra israelíes parecen ser cada vez más comunes", incluidos casos en los que fueron perpetrados "con el aparente consentimiento" de las fuerzas de seguridad de Israel.

"Estoy profundamente impactado por el aumento de la violencia en los Territorios Palestinos Ocupados, ya que más palestinos e israelíes, incluidos niños, siguen muriendo y resultando gravemente heridos", ha dicho Turk, que ha incidido en que "el uso de bombardeos en la Cisjordania ocupada es especialmente preocupante".

Asimismo, ha resaltado que "los asentamientos ilegales (israelíes) se están expandiendo mucho", mientras que "la aparente aplicación del Gobierno (de Israel) de la soberanía sobre la Cisjordania ocupada y la transferencia de amplios poderes administrativos de las autoridades israelíes a funcionarios israelíes van en contra del Derecho Humanitario".

Cisjordania ha registrado un aumento de la violencia durante el último año y medio. El aumento de la tensión se ha saldado con la muerte de cerca de 190 palestinos y 25 israelíes, mientras se teme que pueda haber un estallido generalizado de violencia.

"También estoy preocupado por las continuadas restricciones del espacio civil por parte de las autoridades palestinas y las autoridades 'de facto' en Gaza --controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)--, incluida la detención arbitraria de aquellos percibidos como opositores", ha explicado Turk.

"Las autoridades 'de facto' en Gaza siguen imponiendo la pena de muerte, incluso contra personal ajeno al aparato de seguridad condenados por tribunales militares", ha zanjado. Hamás controla la Franja desde la separación administrativa de 2007 tras la victoria del grupo islamista en las legislativas de 2006, no reconocidas por la comunidad internacional y que derivaron enfrentamientos con Al Fatá.

La legislación palestina contempla la pena de muerte por colaboracionismo con Israel, si bien las órdenes de ejecución han de ser aprobadas por el presidente de la Autoridad palestina. Sin embargo, Hamás no reconoce la autoridad de Mahmud Abbas, cuyo mandato terminó en 2009, sin que se hayan celebrado elecciones desde entonces.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México