Internacional - Seguridad y Justicia

ACNUR cifra en más de 100,000 los desplazados de Nagorno Karabaj, más del 70% de la población

2023-09-29

El alto el fuego anunciado el 20 de septiembre tras la ofensiva, que dejó más de 200...

 

MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha elevado a más de 100,000 la cifra de desplazados procedentes de la región de Nagorno Karabaj hacia territorio de Armenia tras la toma del control de la zona por parte del Ejército de Azerbaiyán, lo que supone más del 70 por ciento de la población de la zona.

"Muchos están hambrientos, exhaustos y necesitan de asistencia inmediata", ha remarcado Grandi en sus redes sociales, donde ha informado de que, a pesar de que ACNUR y otros organismos han intensificado su apoyo a Armenia, es necesaria "ayuda internacional con mucha urgencia".

El Gobierno de Armenia había elevado este mismo viernes a más de 88,000 el número de desplazados llegados al país huyendo de la región de Nagorno Karabaj, lo que suponía alrededor de dos tercios de la población con la que contaba el territorio antes de la ofensiva lanzada la semana pasada por Bakú.

Durante la jornada del jueves, las autoridades armenias desvelaron que entregarán 100,000 drams armenios (cerca de 240 euros) a cada uno de los desplazados desde la región de Nagorno Karabaj, independientemente de su edad, según un comunicado publicado por el Gobierno a través de su página web.

Las autoridades azeríes han manifestado en todo momento que su intención es que estas personas puedan permanecer en sus hogares y ha prometido respetar sus derechos, si bien Ereván se ha mostrado escéptico sobre estos compromisos y decenas de miles de personas han optado por abandonar la zona.

Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4,400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur recuperado por Azerbaiyán en una ofensiva militar de apenas 24 horas iniciada el pasado 19 de septiembre, tras las guerras entre 1988 y 1994 y la de 2020. Hasta entonces la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí.

El alto el fuego anunciado el 20 de septiembre tras la ofensiva, que dejó más de 200 muertos en Nagorno Karabaj y se saldó con la muerte de más de 190 militares azeríes, incluye el desarme de grupos armados, la retirada de militares armenios --si bien Ereván niega que estén desplegados en la zona-- y la "reintegración" del territorio en Azerbaiyán, para la cual se han celebrado hasta ahora dos reuniones entre delegaciones de Azerbaiyán y de representantes armenios de la región.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México