Atrocidades

Palestina e Israel: un shock sin precedentes

2023-10-17

Un factor decisivo en sentido estratégico es la cuestión de los rehenes. Al-Monitor,...

Por Claudio Fontana y Francesco Pessi | Zenit

Hombres, mujeres, ancianos y niños asesinados por Hamás, que también ha tomado un número desconocido de rehenes. Como respuesta, bombardeos y un asedio total al que muy probablemente se añadirá una ofensiva terrestre sobre Gaza, que a su vez ya se ha cobrado numerosas víctimas.

El ataque de Hamás contra Israel del pasado sábado 7 de octubre fue impactante tanto por la forma en que se desarrolló como por los daños que causó. Pero, por desgracia, no es más que el comienzo de un nuevo ciclo de violencia. Mucho se ha dicho y escrito en los últimos días. En este enfoque tratamos de resumir y presentar algunas de las interpretaciones que han surgido y situar los acontecimientos en una perspectiva regional e internacional.

De hecho, la ofensiva del grupo islamista no se limitó al lanzamiento de un número sin precedentes de cohetes hacia el Estado judío: más de mil milicianos entraron en territorio israelí, donde mataron a más de mil personas, entre ellas mujeres y niños, y secuestraron a un número aún no especificado de rehenes, tomados por la fuerza dentro de la Franja de Gaza. La reacción de Israel, como era de esperar, ha sido (y será) extremadamente dura, probablemente sin precedentes: tras recuperar el control de las fronteras con la Franja e iniciar intensos bombardeos, las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) se preparan para la probable ofensiva terrestre, que se prevé sangrienta. En el momento de escribir estas líneas, ya hay más de mil muertos palestinos. Además del probable asalto terrestre, Israel ha impuesto un asedio total a Gaza, cortando el acceso a la electricidad, el gas, el agua y los alimentos. Como ha escrito al-Jazeera, emisora históricamente próxima a la causa palestina, se trata de una catástrofe humanitaria para Gaza: debido al asedio, incluso los hospitales -sobrepoblados a causa de los bombardeos- se quedarán pronto sin combustible para alimentar sus generadores. Luego está la incógnita del frente norte, donde hasta ahora se han producido bombardeos y enfrentamientos con Hezbolá y el régimen sirio que, sin embargo, aún no han degenerado en un conflicto abierto. El riesgo, sin embargo, es que esto ocurra.

Tras los brutales atentados, se trazaron inmediatamente paralelismos con la guerra de Yom Kippur, cuyo 50 aniversario está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, como señala Michael Oren en The Atlantic, hay muchas más diferencias que similitudes entre los acontecimientos de entonces y los de ahora. Según el historiador y diplomático israelí, lo que une ambos momentos es su «trágica previsibilidad»:

«Mucho antes de octubre de 1973, los dirigentes de Egipto y Siria habían declarado su determinación de retomar los territorios perdidos en 1967 […]. Pero los dirigentes israelíes ignoraron catastróficamente estas advertencias […]. Del mismo modo, antes del asalto del sábado, los dirigentes de Hamás difundían regularmente su compromiso ideológico y teológico con la destrucción de Israel. En repetidas ocasiones alardearon de sus preparativos para una gran ofensiva. Pero al igual que sus predecesores en 1973, los actuales dirigentes israelíes se han engañado pensando que Hamás y la Yihad Islámica fueron disuadidos [de actuar] por la abrumadora potencia de fuego, la pericia tecnológica de las IDF, y que estaban menos interesados en la guerra que en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Gaza».

Una opinión similar expresa en Le Monde el antiguo embajador israelí en Francia, Elie Barnavi, según el cual los políticos israelíes se dejan llevar por la «misma arrogante ‘concepción’: no se atreverán, saben quiénes somos, ellos [Hamás, ed.] tienen todo que perder y nada que ganar». Pero a esta postura, comenta Barnavi, le siguió «la misma dolorosa sorpresa, los mismos fracasos iniciales… En cierto modo, hoy es aún más humillante» que en 1973. Lo que ha ocurrido, pues, es un enorme fracaso de las fuerzas de seguridad e inteligencia israelíes. En efecto, el atentado fue sorprendente, pero también «previsible», según Barnavi. Porque -escribió el ex embajador- los acontecimientos de estos días no son «un decreto del cielo. Son el resultado de la conjunción de dos factores: una organización islamista fanática cuyo objetivo declarado es la destrucción de Israel, y una política israelí imbécil a la que se han aferrado los sucesivos gobiernos, y que el actual ha llevado a cabo».

El ataque de Hamás, y el fracaso israelí en contenerlo, «probablemente harán poco por hacer retroceder el asedio israelí a la Franja, que sin duda se reforzará con una crueldad aún mayor», escribió Amjad Iraqi en el sitio web de la London Review of Books. Sin embargo, no cabe duda de que se trata de un punto de inflexión. De hecho, como argumentaba Iraqi, las atrocidades de estos días «rompen una barrera psicológica […]: desde el final de la Segunda Intifada, y especialmente bajo Netanyahu, la sociedad israelí ha tratado de aislarse de la ocupación militar que ha impuesto durante más de medio siglo, manteniendo una burbuja que sólo era perforada ocasionalmente por disparos de cohetes o tiroteos en las ciudades del sur y el centro de Israel». Incluso el movimiento de protesta contra la reforma de la justicia propuesta por el gobierno de Netanyahu ha «mantenido conscientemente la cuestión palestina fuera de su agenda» y la mayoría de los israelíes, escribió Iraqi, siguen aferrados «a la ilusión» de que el sistema actual puede «garantizar la seguridad de los israelíes y seguir siendo compatible con su pretensión de democracia. Esa burbuja ha estallado irremediablemente». Esta enésima tragedia se suma a las ya profundas heridas de los dos pueblos: en el ADN de los israelíes, escribía Arwa Damon en New Lines Magazine, está grabado el trauma del Holocausto, que se aviva con las «escalofriantes imágenes de asistentes a la rave asesinados a tiros, de civiles, jóvenes y ancianos, tomados como rehenes»; por otro lado, «en el ADN de los palestinos están las historias del traslado forzoso de su patria, del abandono constante por parte de las naciones árabes, [las historias de personas] cuyos derechos son erosionados cada día con total impunidad». Ahora, un nuevo capítulo trágico, para ambos: temo, escribió Damon, «que el trauma de estos días, como los traumas del pasado, acabe incrustado en el ADN de las generaciones futuras».

Pero además del cambio en la percepción psicológica del que habla Iraqi, no está claro cómo el ataque de Hamás cambiará el equilibrio de poder, y de hecho probablemente no lo haga. También surge aquí otra diferencia con la guerra del Yom Kippur: entonces, la acción combinada de ejércitos regulares como los de Egipto y Siria podía suponer realmente una amenaza existencial para el Estado de Israel. Hoy, con el renovado apoyo garantizado por el presidente estadounidense Joe Biden, es muy difícil que esto ocurra, a pesar de que no faltan quienes afirman lo contrario. Por otra parte, ni siquiera está claro cuál es realmente el objetivo de Hamás (Abdel-Latif al-Qanoua, portavoz del movimiento, habló de liberar a los prisioneros retenidos por Israel y de poner fin a las provocaciones en al-Aqsa). «Me resulta difícil», dijo Thanassis Cambanis (The Century Foundation), «ponerme mi sombrero de analista y entender por qué Hamás considera [estas acciones] en su interés, porque seguramente será terrible para ellos y para todos los habitantes de Gaza y probablemente también de Cisjordania. [Los acontecimientos de estos días] ponen un poco en entredicho mis 20 años de comprensión del modo de actuar de Hamás».

Los objetivos de Hamás

¿Qué quiere conseguir Hamás? El periódico libanés L’Orient Le Jour intentó explicar los objetivos a medio plazo del grupo islamista, que pueden resumirse en dos resultados. El primero es la deslegitimación definitiva de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en el frente interno, cuya credibilidad está en crisis desde hace más de una década, pero que ahora corre el riesgo de perder cualquier papel en un escenario totalmente dominado por Hamás. La segunda es la imposición de condiciones a Israel mediante la diplomacia de los rehenes (protegidos a cualquier precio por el Estado judío), para obtener la liberación de los palestinos condenados por terrorismo y la autonomía política de Gaza. Esta última opción es, sin embargo, difícilmente viable dada la atrocidad del propio Hamás que, como informa The Economist, ha anunciado macabramente que cualquier bombardeo israelí que no vaya precedido de una advertencia a los civiles palestinos conllevará la ejecución de un rehén. El semanario británico también pide mirar más allá de la victoria inicial de Hamás. A largo plazo, los terroristas aspiran a la reapertura de la cuestión palestina a lo grande, lo que, en su visión, significa muchas muertes en ambos bandos. Por tanto, se puede hablar más de una táctica autodestructiva que de una estrategia política.

En The Atlantic, Bruce Hoffman afirma que este maximalismo se evidencia en los cuatro pilares del documento fundacional de Hamás, que el experto en terrorismo compara explícitamente con el Mein Kampf ,de Hitler. En efecto, de los treinta y seis artículos que componen el texto se desprende claramente que los objetivos del grupo islamista son la eliminación de los israelíes mediante la yihad y el posterior establecimiento de un Estado islámico. Todo el documento está impregnado de teorías conspirativas y antisemitismo explícito. El nuevo documento fundacional, publicado por Hamás en 2017, aunque rebajaba el tono de la confrontación (por ejemplo, eliminaba las referencias directas al antisemitismo omitiendo el famoso «Protocolo de los Salvadores de Sion»), reiteraba sin embargo la ambición de la destrucción total de Israel y el rechazo a cualquier tipo de acuerdo político.

Tras los atentados, incluso el Washington Post recordó el carácter intransigente del movimiento Hamás, su nacimiento a partir de una costilla de los Hermanos Musulmanes en 1987, la privación a Al Fatah de la representación política en la Franja en 2006 y el consiguiente fin de una perspectiva «laica». A su vez, Le Monde intentó profundizar en la descripción de Hamás trazando la biografía de Mohammed Deif arquitecto y líder de las brigadas al-Qassam, brazo militar de la organización islamista. Apodado «el anfitrión» («deif») por su residencia siempre móvil, el ascenso de Deif es el resultado combinado de su carisma, su habilidad para eludir sistemáticamente la captura y la notable paciencia que demostró durante el larguísimo periodo de su vida que pasó bajo los pasadizos subterráneos de Gaza. El «gato de las nueve vidas», como lo llamó Le Monde, volvió a estar en el candelero después de que las FDI mataran a su mujer y a sus dos hijos en 2014. El 7 de octubre, apareció para anunciar la operación «Inundación de al-Aqsa», mientras «cientos de sus combatientes acababan de invadir localidades israelíes por aire, tierra y mar». Poco después, «el hombre en la sombra» volvió a desaparecer.

¿Qué grado de implicación tiene Irán?

Inmediatamente después del ataque de Hamás contra Israel, un artículo del Wall Street Journal acusaba a Irán de desempeñar un papel destacado en la planificación de la ofensiva del pasado sábado 7 de cotubre. Sin embargo, poco a poco fueron surgiendo dudas: el New York Times publicó una reconstrucción según la cual los dirigentes de la República Islámica se vieron «sorprendidos» por los movimientos de Hamás, mientras que «Estados Unidos, Israel y los principales aliados regionales no han encontrado pruebas de que Irán ayudara directamente a planear el ataque». El propio líder supremo de Irán, Ali Jamenei, ha negado la implicación iraní, al tiempo que ha declarado abiertamente que comparte las acciones de Hamás. Esto no quita que la operación «Inundación de al-Aqsa» genere al menos dos resultados significativos para Irán. Por un lado, si no hace imposible, al menos dificulta el esfuerzo de normalización entre Israel y el mundo árabe, cuyo fruto más próximo parecía ser el entendimiento entre Jerusalén y Riad. Por otro, el papel resurgente de Hamás amplía el ámbito de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní: será difícil que alguien pueda tratar este expediente al margen del papel desestabilizador que Teherán desempeña en la zona.  Mientras tanto, sin embargo, los dirigentes de Irán y Arabia Saudí se unieron para «condenar los crímenes de guerra contra Palestina».

Más allá de la implicación directa, según Michael Young (Carnegie Middle East Center), Teherán no sólo actuó para interrumpir el proceso de normalización entre Israel y los países árabes y reafirmarse como árbitro de las fortunas regionales, sino que lo hizo a sabiendas de que era poco probable que esa intervención mejorara la suerte de Palestina.

Un artículo del Arab Gulf States Institute de Washington, escrito por Ali Alfoneh, resume los términos del debate sobre la implicación de Teherán en la operación de Hamás. Alfoneh subraya los desmentidos de los gobiernos israelí y estadounidense sobre supuestas pruebas de la implicación de la República Islámica, pero al mismo tiempo está convencido de que los iraníes estaban al menos al corriente de los planes del atentado. Además, señala Alfoneh, si los israelíes prefieren delegar en Estados Unidos cualquier estrategia de ataque a Irán, la administración Biden tiene aún menos interés en cualquier tipo de conflicto con Teherán.

Incluso al-Jazeera cuenta la nueva alianza entre Hamás y el régimen de Teherán, tras la ruptura provocada por el conflicto sirio, como un factor clave para dirigir los ataques. En particular, la mediación de Hassan Nasrallah, que ha viajado entre Beirut y Damasco para curar la herida siria y acercar a las partes, sigue siendo decisiva para la cohesión del frente de la Resistencia (Hamás-Hezbolá-Siria-Irán). La temida apertura de un frente norte es, de hecho, uno de los principales obstáculos para una posible invasión terrestre de Gaza por Israel.

Hezbolá y el frente libanés

La sombra de Irán cuestiona directamente el posible papel de Hezbolá. Siempre en las columnas de L’Orient Le Jour, Mounir Rabih esbozaba posibles escenarios en el frente norte de Israel. El artículo deja claro que la ampliación del frente al Líbano depende de dos condiciones. La primera es el alcance de la reacción de Israel: si se diera el peor de los casos, es decir, la invasión de Gaza por tierra (que parece inminente mientras escribimos), el Partido de Dios tendría que intervenir. En todos los demás casos (bombardeos estratégicos, asedio), Nasralá, jefe de la organización y a estas alturas parte integrante del establishment iraní, tendría que sopesar muy bien sus movimientos. Según Rabih, hay un segundo aspecto a tener en cuenta. El potencial bélico de Hezbolá es mucho mayor que en 2006, su influencia militar en la región es igualmente notable, sus milicias, estacionadas en las cuatro esquinas del tablero de Oriente Próximo, son capaces de desestabilizar toda la zona. El problema, sin embargo, es que una ofensiva del Partido de Dios en el frente norte acabaría inevitablemente por llevar el conflicto a suelo libanés, dando lugar a escenarios «apocalípticos» de los que tanto la población como el propio Hezbolá tienen recuerdos demasiado frescos.

En esencia, escribe Rabih, Hezbolá puede hacer mucho daño a Israel y al propio Líbano, pero no cabe duda de que el partido-milicia chií también tiene mucho que perder.

El mismo periódico, que recoge declaraciones de cuadros de las brigadas iraníes Qods, Hamás, la Yihad Islámica y Hezbolá, afirma, entre otras cosas, que Beirut fue probablemente el lugar donde se planearon los atentados del 7 de octubre. Según el diario libanés, el gran éxito de Hezbolá hasta ahora ha consistido en desviar la atención de la seguridad israelí de Gaza hacia el norte. La operación «Megiddo» (un simulacro al otro lado de la frontera para conocer el estado de la defensa israelí) y la demostración militar en la aldea de Araamta, en el sur de Líbano, el pasado mes de marzo, aunque carecieron de impacto militar, tuvieron, tras los atentados, un gran valor estratégico. Ambas, de hecho, sirvieron para que las IDF temieran que el ataque viniera del norte, lo que provocó que se bajara la guardia en Gaza, considerada menos peligrosa.

El grupo liderado por Nasralá espera ahora el «incendio» de Cisjordania (que hasta ahora no se ha producido) o la invasión terrestre de Gaza, limitándose por el momento a acciones disruptivas (algunos pueblos israelíes de la frontera ya han sido evacuados). El frente libanés sigue siendo muy imprevisible: en el momento de nuestro análisis, las autoridades militares libanesas habían identificado las posiciones desde las que la milicia chií lanzaría el miércoles dos cohetes contra territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), que bombardearon algunas aldeas en respuesta, no han anunciado de momento una ofensiva; en el frente norte, según Haaretz, no hay (todavía) guerra.

El frente interno israelí

Por supuesto, también está el frente interno israelí. Parte de la prensa israelí, especialmente el diario Haaretz, señaló inmediatamente con el dedo al Ejecutivo en funciones.

Dos acusaciones en particular recaen sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La primera es la de haber exacerbado el resentimiento palestino, creyendo que la supresión de las reivindicaciones palestinas conduciría a la aceptación del statu quo. Por el contrario, la violencia extrema practicada por Hamás y su estrategia serían también el resultado de la exacerbación de los ánimos en la Franja. Según Dmitry Shumsky (Haaretz), la culpa del ascenso militar y político de Hamás la tiene el propio Netanyahu. A partir de 2009, el primer ministro israelí habría formulado una doctrina que, si por un lado identificaba a Hamás como el enemigo público número uno, por otro permitía su financiación por Qatar (entre 2012 y 2018 se habrían transferido a la Franja unos mil millones de dólares). Netanyahu habría «jugado en la piel de sus conciudadanos» una apuesta fatal: que la pugna entre Gaza y Cisjordania, fomentada por el ascenso del movimiento islamista y la consiguiente deslegitimación de la ANP, habría conducido a la desaparición definitiva de la solución de los dos Estados debido a la ausencia de un interlocutor creíble con quien discutirla.

La segunda acusación es tanto política como técnica. En un eficaz paralelismo con el incidente de 1973, Foreign Policy sostiene que el fallo estratégico que permitió el ataque (el desplazamiento de tropas a Cisjordania y la infravaloración del frente de Gaza) fue el resultado de una exuberancia política que acabó descuidando la labor de inteligencia humana, confiando en la vigilancia tecnológica en lugar de en un análisis minucioso de los factores sobre el terreno. Una situación agravada por la negligencia de la cúpula militar, que, como informó Axios, ignoró las señales de actividad inusual por parte de Hamás en Gaza que llegaron la noche anterior a la agresión. Hasta el sábado, de hecho, tanto el Gobierno como la cúpula de las FDI estaban dominados por la obtusa creencia de que el aislamiento de Gaza, la clara superioridad técnica de Israel y la política de divide y vencerás de Netanyahu eran garantías suficientes contra cualquier ataque en el suroeste. Según una encuesta realizada por el Jerusalem Post, los ciudadanos israelíes son, sin embargo, plenamente conscientes de las responsabilidades de la política, aunque es poco probable que esto le cueste a Netanyahu una pérdida inmediata de su cargo.

En las columnas de Haaretz, Anshel Pfeffer, por su parte, cuestiona los próximos acontecimientos. Al «llevar la guerra al interior de Gaza», el ejecutivo (que desde el miércoles es un gabinete de guerra tras el acuerdo con el líder de la oposición Benny Gantz) se enfrenta a tres retos. El primero: aclarar cuál es el objetivo militar de la contraofensiva. La violencia de las palabras tras los ataques, comprensible desde un punto de vista emocional, debe canalizarse en una dirección clara para evitar un derramamiento de sangre innecesario y una reacción negativa de la opinión pública mundial, que actualmente simpatiza con Israel. El segundo reto es evitar, moderando sus represalias, la apertura de un segundo frente en Líbano, Cisjordania o, posiblemente, en ciudades israelíes de composición étnica mixta. En tercer lugar, es necesario, según Pfeffer, recomponer la pugna política interna en el seno del ejecutivo de emergencia, marginando a Ben Gvir. Por último, es necesario evitar que el cálculo político de un Netanyahu, probablemente al final de su carrera política, prolongue aún más el destino de la guerra.

Un factor decisivo en sentido estratégico es la cuestión de los rehenes. Al-Monitor, entrevistando a Mick Mulroy y Zohar Palti, ex funcionario del Pentágono y ex jefe del Mossad respectivamente, subraya que el rescate de rehenes en la Gaza subterránea (kilómetros de túneles discurren bajo la Franja) es «de todas las operaciones de combate, la más difícil». Y es precisamente en este frente de inteligencia donde Estados Unidos pondrá a disposición su experiencia (incluida la de la CIA), contando paralelamente con la mediación de Qatar y Egipto (hasta ahora infructuosa).

Estados Unidos reitera su apoyo a Israel. ¿Qué hace Arabia Saudí?

El salto cualitativo en el conflicto entre israelíes y palestinos tiene naturalmente consecuencias regionales, mientras que todos los principales actores internacionales han tomado posición al respecto. Pero, sobre todo, esta nueva ola de violencia plantea un gran interrogante sobre la rigidez de los Acuerdos de Abraham y la conveniencia real de que los países árabes mantengan relaciones formales con Israel. Además, ahora se presta aún más atención a Arabia Saudí, que al parecer está en proceso de normalizar sus relaciones con el Estado judío, a instancias de la administración Biden. El propio príncipe heredero saudí declaró durante una entrevista con Fox News el 20 de septiembre que cada día que pasa acerca más a Israel y Arabia Saudí. Estos días, sin embargo, la lectura unánime es que la guerra ha bloqueado este proceso diplomático, al menos a corto plazo.

Si por un lado, señala Kristian Coates Ulrichsen, la cuestión palestina es una de las pocas en las que todavía se pueden vislumbrar algunos pequeños signos de discontinuidad en el seno de la familia real saudí, por otro, los comunicados emitidos por Riad han utilizado un léxico bastante inequívoco, hablando por ejemplo de «fuerzas de ocupación israelíes» opuestas a «una serie de facciones palestinas». Riad, por tanto, ha evitado referirse explícitamente a Hamás, cuya ideología no comparte en ningún caso y que, no por casualidad, se contrapone en sus medios de comunicación a las fuerzas de la región que buscan soluciones pacíficas a las crisis. La postura propalestina de los saudíes parece reforzada por el hecho de que el príncipe heredero Mohammed Bin Salman mantuviera conversaciones con el presidente de la República iraní, Ebrahim Raisi, durante las cuales MbS «expresó su profunda preocupación por la trágica situación humanitaria en Gaza y subrayó la posición inquebrantable del Reino en apoyo de la causa palestina». Raisi y MbS subrayaron asimismo la necesidad de «poner fin a los crímenes de guerra contra Palestina».

Los dirigentes de los países del Golfo temen una escalada y la posible ampliación del conflicto. Por ello, el ministro de Asuntos Exteriores emiratí mantuvo una llamada telefónica con su homólogo iraní, en la que se destacaron los «peligros de una escalada continuada». Como recordó Ulrichsen, el ministro de Exteriores saudí, también subrayó la necesidad de un «plan de acción conjunto» para evitar la escalada y la expansión del conflicto. Una dirección compartida por Emiratos, Qatar y Egipto y un objetivo funcional a los planes de Riad: «los dirigentes saudíes podrían tratar de situar al Reino en el centro de la respuesta diplomática regional a la actual crisis en Gaza. Esto sería coherente con el énfasis puesto en 2021 en presentar a Mohammed bin Salman como un estadista, y la centralidad de Arabia Saudí a la hora de abordar cuestiones regionales e internacionales» que también se puso de relieve en las conversaciones sobre Ucrania celebradas en Yedda. Arabia Saudí, prosiguió Ulrichsen, necesita enfriar cualquier situación de crisis, que de lo contrario podría perjudicar su desarrollo económico interno, basado en gran medida en la afluencia de millones de extranjeros al país. Una preocupación similar, aunque a menor escala, es la de Emiratos Árabes Unidos, que teme por la celebración de la COP28, prevista en Dubai el 30 de noviembre.

También en este sentido puede leerse la decisión saudí del pasado mes de marzo de restablecer relaciones con Irán. Pero al mismo tiempo, el papel de Irán en el apoyo a Hamás y el interés de Teherán por sabotear la normalización entre el reino saudí e Israel muestran también todos los límites e incógnitas del acuerdo negociado por China.

En cualquier caso, según el Times of Israel, la posición de los países firmantes de los Acuerdos de Abraham será cada vez más complicada debido a una opinión pública árabe fuertemente pro palestina. Desde este punto de vista, es la posición emiratí la que destaca por una postura que condena explícitamente las acciones de Hamás y parece señalar más claramente al grupo terrorista palestino. Los temores a una ampliación de la guerra también han llevado a Abu Dhabi a lanzar una advertencia a la Siria de Bashar Assad para que no se inmiscuya en el conflicto y no permita que se utilice territorio sirio para llevar a cabo ataques contra Israel (mientras tanto, por enésima vez, Israel ha bombardeado los aeropuertos de Damasco y Alepo). Un mensaje similar ha llegado de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, que han advertido a todos los actores externos de que no exploten lo que está ocurriendo en Palestina en su propio beneficio.

Mientras tanto, sin embargo, Netanyahu ha aprovechado el apoyo estadounidense, menos evidente de lo habitual dada la frialdad de las relaciones entre los dirigentes demócratas y el gobierno israelí de extrema derecha. El presidente Joe Biden pronunció un enérgico discurso de apoyo a Israel y envió el portaaviones Ford a la región para «dejar muy clara nuestra intención de disuadir a cualquiera que esté pensando en una nueva agresión contra Israel», según declaró el secretario de Estado Antony Blinken en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro Netanyahu. Al mismo tiempo, Blinken también intentó frenar las represalias israelíes: «Israel tiene el derecho, de hecho la obligación, de defenderse [pero] cómo lo haga Israel es importante. Las democracias nos distinguimos de los terroristas porque intentamos alcanzar un estándar diferente. Por eso es tan importante tomar todas las precauciones posibles para evitar golpear a civiles». Un llamamiento que Israel ha ignorado hasta ahora. Mientras tanto, Washington, de acuerdo con Doha, ha vuelto a bloquear los 6,000 millones de dólares que se habían descongelado como parte del acuerdo para liberar a los prisioneros estadounidenses retenidos por Irán. Una represalia por los vínculos entre Irán y Hamás.

La Unión Europea también se posicionó en apoyo del Estado judío, pero -lamento decirlo- de forma confusa, como de costumbre. A Ursula von der Leyen (y a través de ella a todo Occidente) se le reprochó el habitual doble rasero: ¿por qué no condenó el asedio de Israel a Gaza (con la intención declarada de dejar a la Franja sin agua, alimentos, medicinas, electricidad, gas) como había hecho cuando Rusia bombardeó infraestructuras civiles ucranianas? Entonces se planteó un caso político por las declaraciones del Comisario de Vecindad y Ampliación, el húngaro Oliver Varhelyi, que había anunciado que la Comisión suspendería los pagos a los palestinos y revisaría todos los proyectos de cooperación presentes y futuros. Una postura que no sólo ha sido rectificada desde entonces, sino que supondría que los fondos de la UE se dirigen a Hamás, y no a la Autoridad Palestina. De hecho, como escribió el periodista Martin Konečný, «suspender la ayuda de la UE no castigaría a Hamás, que no recibe fondos de la UE. Sólo castigaría a la Autoridad Palestina, es decir, a los rivales de Hamás, a la UNRWA [la agencia de la ONU que apoya a los refugiados y desplazados palestinos] y a la población civil. Sería contraproducente y un castigo colectivo». Una postura con la que también coincidió Joseph Borrell: «suspender los pagos -que castiga a todo el pueblo palestino- perjudicaría los intereses de la UE en la región y no haría sino alentar a los terroristas».



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México