Internacional - Seguridad y Justicia

Zelenski y Sandu acuerdan "coordinar los próximos pasos" para la adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE

2023-11-08

Ambos mandatarios han mantenido una conversación telefónica en la que han aprovechado...

 

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homóloga moldava, Maia Sandu, han coincidido en "coordinar los próximos pasos" para la adhesión a la Unión Europea después de que ambos países hayan recibido este miércoles el aval de Bruselas para iniciar las conversaciones para el ingreso al bloque comunitario.

Ambos mandatarios han mantenido una conversación telefónica en la que han aprovechado para felicitarse mutuamente por este paso adelante para sus aspiraciones europeas, según ha detallado el presidente Zelenski en una publicación en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Por su parte, Sandu ha empleado la misma vía para confirmar los contactos con Zelenski y reconocer que ambos países celebran este miércoles un "hito importante" tras recibir 'luz verde' por parte de la Comisión Europea. "Extiendo mis felicitaciones a Ucrania y a su pueblo por este logro", ha dicho.

Finalmente, ambos líderes han abordado la colaboración ucraniana en la evacuación de civiles moldavos de la Franja de Gaza, escenario de ataques israelíes contra las estructuras del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en respuesta a la ofensiva de la milicia palestina a comienzos de octubre.

"Hemos abordado la asistencia de Ucrania en la evacuación de civiles moldavos de Gaza, así como la implementación de la Fórmula de Paz ucraniana. He agradecido a Moldavia por participar en la reciente reunión de Malta", ha zanjado Zelenski, aludiendo en este sentido a la conferencia de paz celebrada en octubre en la isla mediterránea.

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los Veintisiete abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, Moldavia y Bosnia y Herzegovina. Sin embargo, Bruselas apunta que hay reformas pendientes, por lo que condiciona el marco negociador a que Kiev complete dichas transformaciones, con la perspectiva de marzo de 2024.

Georgia, por su parte, ha recibido un espaldarazo en sus esfuerzos para obtener el estatus de país candidato. El primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili, ha celebrado una recomendación que considera "merecida", "agradecido" por el apoyo de Bruselas y "emocionado" por poder continuar con la senda hacia una "plena" integración en la Unión Europea.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México