Internacional - Seguridad y Justicia

Borrell dice que Bruselas financiará a la UNRWA mientras investigue la acusación de Israel

2024-02-12

Además, Lazzarini dijo que la agencia cuenta con 30,000 trabajadores en toda la...

 

Bruselas, 12 feb (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo este lunes que la Comisión Europea mantendrá los fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) mientras dure la investigación que ha abierto la organización por las acusaciones de que varios de sus miembros cooperaron con Hamás en el ataque a Israel.

Bruselas no tiene ningún pago previsto a la agencia hasta finales de febrero y, en un comunicado publicado hace dos semanas, la Comisión aseguró que tomaría una decisión al respecto a la luz de la investigación que ha iniciado la UNRWA.

"La Comisión nunca pidió que terminase la investigación, sino que se iniciase", dijo hoy Borrell en una rueda de prensa al término de la reunión que mantuvieron hoy en Bruselas los ministros de Cooperación de la Unión Europea, en la que participó el comisionado general de la UNRWA, Philippe, Lazzarini.

"Y somos lo suficientemente inteligentes como para entender (que la investigación) no se puede acabar en veinte días", subrayó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores.

Lazzarini, que cifró en 82 millones de euros la ayuda europea, no quiso decir hoy cuándo podría terminar la auditoría que ha comenzado la UNRWA tras las acusaciones de Israel de que 12 de sus trabajadores cooperaron con Hamás el ataque del pasado 7 de octubre.

No obstante, Borrell subrayó que "las acusaciones son acusaciones, y no por el hecho de que haya una acusación, la gente tiene que creérsela con los ojos cerrados".

"En primero de Derecho te enseñan que, si alguien hace una acusación, le corresponde a él demostrarla, no al acusado. Y por ahora, no he recibido ninguna prueba de estas acusaciones", afirmó el jefe de la diplomacia europea.

En la misma, línea, Lazzarini, insistió en su petición al Gobierno israelí de que colabore con la investigación de la UNRWA.

La ONU, además, ha emprendido una segunda investigación para analizar los mecanismos que emplea la agencia para garantizar su neutralidad, que espera tener concluida en abril.

El jefe de la UNRWA aseguró que, si ningún país hubiera decidido suspender sus fondos, entre ellos algunos de los principales como Estados Unidos, Alemania o Japón, la agencia podría trabajar sin problemas hasta finales de julio.

Sin embargo, después de que dieciocho países hayan anunciado la congelación de las ayudas, la UNRWA empezará a tener problemas de financiación desde el mes de marzo, con un déficit inicial de entre 30 y 40 millones de euros, que se "irá incrementando negativamente a partir de abril".

Además, Lazzarini dijo que la agencia cuenta con 30,000 trabajadores en toda la región de Oriente Medio, y se necesitan 60 millones mensuales para pagar sus salarios.

Embargo de armas

Ante la continuación de la guerra de Gaza y el elevado número de víctimas -más de 28,000 según las autoridades sanitarias de la Franja-, Borrell pidió hoy a Estados Unidos un embargo de armas a Israel.

"No pretendo estar al cargo de la política Exterior de Estados Unidos, ya tengo bastante con la política Exterior de la Unión Europea, pero seamos lógicos: ¿cuántas veces han oído a los líderes y ministros de Exteriores más prominentes del mundo decir que se está matando a mucha gente?", señaló Borrell.

"El presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden ha dicho que ya es demasiado, que no es proporcionado. Bien, si crees que se está matando a mucha gente, quizás deberías dar menos armas", dijo el jefe de la diplomacia europea, que recordó que Washington ya suspendió la entrega de armas a Israel en 2006, durante la guerra del Líbano.

Evacuación ¿a la luna?

Tanto Borrell como Lazarini se mostraron contrarios a los planes del Gobierno de Israel para intensificar la ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, por la dificultad para evacuar a la población.

"Si lanzan una ofensiva contra una área altamente poblada, con más de 1,7 millones de personas estrelladas contra un muro, no pueden escapar. Cuando hay una guerra, la gente escapa, pero la gente en Gaza no puede escapar. Están con las puertas cerradas. Están siendo bombardeados sin que puedan escapar", aseguró Borrell.

"¿Dónde los van a evacuar, a la luna?", se preguntó el alto representante europeo retóricamente.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México