Internacional - Población

Una ONG denuncia a 3 ministros kenianos por negligencia frente a las fuertes inundaciones

2024-05-17

Unas 285,600 personas han tenido que dejar sus casas por las lluvias, mientras que 188 han...

 

Nairobi, 17 may (EFE).- La Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC, por sus siglas en inglés) denunció por negligencia a tres ministros kenianos y a varias instituciones en relación con las devastadoras inundaciones que han dejado al menos 291 muertos en el país, informó este viernes la ONG.

"La KHRC ha presentado una demanda contra múltiples figuras y entidades gubernamentales por negligencia durante las recientes inundaciones que devastaron hogares, desplazaron a cientos de miles y, trágicamente, se cobraron cientos de vidas en todo el país", señaló en un comunicado la organización, que presentó la querella el jueves.

Entre los denunciados destacan el ministro del Interior, Kithure Kindiki, y las ministras de Medio Ambiente, Soipan Tuya, y de Tierras, Alice Wahome, además del fiscal general, Justine Muturi.

Asimismo, la KHRC incluyó en su denuncia a la Autoridad de Recursos Hídricos, la Autoridad Nacional de Gestión Ambiental, el Consejo de Gobernadores y la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, entre otros.

Según la organización, las autoridades kenianas no pusieron en marcha a tiempo un plan de respuesta nacional ante las fuertes lluvias que sacudieron el país desde mediados de marzo y "la negligencia persistió a pesar de una advertencia del Departamento Meteorológico de Kenia el 30 de julio de 2023".

Entonces, ese organismo alertó de que el fenómeno meteorológico de El Niño intensificaría la temporada de lluvias, poco antes de que, en octubre, el presidente keniano, William Ruto, afirmara que el país no sufriría lluvias por ese motivo, sino solo fuertes precipitaciones que "no serían destructivas".

Así, la KHRC aseveró que, con su reacción, "el Gobierno violó los derechos constitucionales de los ciudadanos, al no protegerlos de las devastadoras inundaciones".

En su denuncia, la ONG pidió que se dé una "compensación" a las víctimas y que la justicia inste al Gobierno a proporcionar "ayuda humanitaria, incluyendo alojamiento alternativo, alimentos y servicios sociales, a las personas afectadas por las inundaciones", que ascienden a más de 400,000 en todo el país, según los últimos datos oficiales.

La KHRC fue una de las organizaciones de la sociedad civil que criticaron a principios de mayo en otro comunicado al Ejecutivo keniano por los desalojos forzados y demoliciones de casas cerca de zonas ribereñas, que "se dirigieron específicamente contra los pobres de los asentamientos informales", y no contra barrios ricos situados también en este tipo de terrenos.

Precisamente este jueves un centenar de personas se manifestó pacíficamente en la capital, Nairobi, contra esas demoliciones, que han dejado sin hogar a miles de kenianos.

Unas 285,600 personas han tenido que dejar sus casas por las lluvias, mientras que 188 han resultado heridas y 75 continúan desaparecidas.

"El Gobierno está facilitando apoyo logístico, refugio temporal y suministros esenciales a las personas y hogares afectados por las inundaciones", aseguró el martes Isaac Mwaura, portavoz del Gobierno keniano, que ha establecido 187 campos para acoger a los desplazados.

La temporada larga de lluvias, que va de marzo a mayo y afecta al este de África, se ha visto intensificada por El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México