Nacional - Política

México y Guatemala acuerdan atender "causas estructurales" de la migración

2024-05-17

Numerosas caravanas, algunas con miles de personas, han atravesado territorio mexicano desde la...

Por | AFP

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, alcanzaron este viernes en la ciudad mexicana de Tapachula (sur) acuerdos en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo económico para atender las "causas estructurales" de la migración.

El mandatario guatemalteco realizó su primera visita oficial a México justo en la frontera común, por la cual anualmente transitan cientos de miles de migrantes sin documentos que buscan llegar a Estados Unidos escapando de la pobreza y la violencia.

"Los presidentes de México y Guatemala acordaron fortalecer la cooperación en materia de seguridad, conectividad ferroviaria, movilidad humana, mejora de comunidades locales, desarrollo de infraestructura aduanal y cooperación consular", informaron ambos gobiernos en un comunicado conjunto.

López Obrador encabezó hacia el mediodía una breve ceremonia en la que dio la bienvenida a su visitante, luego de lo cual los mandatarios y sus respectivas delegaciones se reunieron en privado.

Según el comunicado, se refrendó el compromiso de "atender las causas estructurales de la migración" y de colaborar en proyectos de apoyo a las comunidades expulsoras de migrantes.

Se busca una cooperación "con una perspectiva hemisférica y de derechos humanos, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular", detalló.

En el encuentro, se revisó la aplicación de un programa del gobierno mexicano denominado "Sembrando Vida en Guatemala", en el que se han invertido unos 20 millones de dólares en benefició de unas 14,000 personas, 63% de ellas mujeres.

"Ojalá que entiendan lo que estamos pasando, que se pongan de acuerdo y nos ayuden más", dijo a la AFP el venezolano Jean Paul Ramos, quien en Tapachula espera poder iniciar el recorrido hacia Estados Unidos.

-Seguridad y desarrollo-

Otro de los puntos de la agenda fue el tema de la seguridad en momentos en que la frontera común es sacudida por la violencia de las bandas del crimen organizado.

Los mandatarios acordaron "llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas" e intercambiar información para combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el tráfico ilícito de personas migrantes, añadió el comunicado oficial.

"Queremos una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco; una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos, con beneficio recíproco", dijo Arévalo previo al encuentro con López Obrador.

"Estoy seguro que va a haber frutos", comentó de su lado el mandatario mexicano al recibir a su huésped.

En lo que se refiere a la promoción del comercio y la integración, los presidentes acordaron dar prioridad al desarrollo de la infraestructura de tres de ocho cruces fronterizos.

La problemática migratoria se agudizó desde finales de 2018 a la par de la llegada a la presidencia mexicana de López Obrador, quien culmina su gobierno el 1 de octubre próximo.

Numerosas caravanas, algunas con miles de personas, han atravesado territorio mexicano desde la frontera con Guatemala, provocando fuertes tensiones con Estados Unidos.

México, particularmente tras el cierre de fronteras durante la pandemia de covid-19, se ha convertido de facto en un tercer país seguro donde los migrantes esperan, a veces por más de un año, su cita para pedir asilo en Estados Unidos.

El proceso se ha complicado, además, por las distintas disposiciones que ha adoptado Washington en materia de migración.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México