Nacional - Economía

Estados gastaron sin supervisión 7,700 millones dólares en 4 años

2008-05-24

Los 80.000 millones de pesos que recibieron los estados entre 2003 y 2007, unos 20.000 anuales,...

México, (EFE).- Los gobiernos de los estados que conforman México recibieron en los últimos cuatro años unos 80.000 millones de pesos (7.700 millones de dólares) del Ejecutivo federal para llevar a cabo proyectos cuya ejecución nadie supervisó, denunció hoy una ONG.

"No hay rendición de cuentas por parte de los estados" de cara al Gobierno federal, que es quien les concede los fondos, dijo a Efe la portavoz de Fundar Centro de Análisis e Investigación, Rocío Moreno.

Esto propicia que nadie supervise si los ejecutivos estatales, 33 contando el del Distrito Federal, llevan a la práctica los proyectos que presentan ante el Gobierno de la república y que éste aprueba y financia, añadió Moreno.

La portavoz citó como ejemplo de ejecuciones que nadie ha revisado la rehabilitación de dos teatros en el norteño estado de Durango, al que le fue asignado un presupuesto de 2,5 millones de pesos (250.000 dólares) o la compra millonaria de banderas en Nuevo León.

También la reforma del Parque de Chapultepec, en la capital mexicana, que requirió de una inversión millonaria en 2006 que no especificaron.

La ONG considera que es necesario poner "un contrapeso" a esta situación, esto es, que se establezca un mecanismo de control para evitar que los fondos puedan ser destinados a un uso diferente de aquel para el cual fueron autorizados.

Los 80.000 millones de pesos que recibieron los estados entre 2003 y 2007, unos 20.000 anuales, provienen de los excedentes de recaudación del Gobierno federal.

Estos excedentes se originan mayoritariamente en la industria petrolera, nacionalizada en México desde 1938, ya que el precio del crudo es un 100% superior a lo que el Gobierno federal había previsto al inicio del ejercicio fiscal, explicó Moreno.

Solo en 2007 los excedentes ascendieron a 247.000 millones de pesos, aproximadamente 24.000 millones de dólares, y de acuerdo a las previsiones de la ONG la cantidad va en aumento.

La supervisión de esos recursos en México corre a cargo de la Secretaría (ministerio) de la Función Pública, en coordinación con los Órganos Estatales de Control.



LLG

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México