Nacional - Economía

Balanza de pagos de México registró déficit de 1,485 millones dólares

2008-05-24

Finalmente, el emisor subrayó que la reserva internacional neta del Banco de México...

México, (EFE).- La cuenta corriente de la balanza de pagos de México registró un déficit de 1.485 millones de dólares durante el primer trimestre de 2008, un monto equivalente al 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), informaron hoy fuentes oficiales.

El Banco de México (central) explicó que los resultados se debieron a la combinación de un déficit en las balanzas comercial (1.630 millones de dólares), de los servicios no factoriales (1.107 millones) y de los factoriales (4.196 millones), con un superávit en la cuenta de transferencias (5.448 millones de dólares).

Los servicios no factoriales incluyen principalmente el turismo, los factoriales el pago de interés al exterior, y la cuenta de transferencias incluyen las remesas que llegan del extranjero.

Por su parte, el valor de las exportaciones de mercancías en el trimestre fue de 70.128 millones de dólares, lo que significó un incremento anual del 16,4 por ciento respecto al mismo período de 2007.

Esa cifra resultó del aumento del 10,7 por ciento de las exportaciones no petroleras, especialmente de manufacturas y automóviles, y de 50,3 por ciento de las ventas petroleras al extranjero, las cuales respondieron al "elevado nivel que presentó el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación".

El banco emisor destacó que el ritmo de expansión anual de las exportaciones petroleras fue mayor al de las importaciones de productos petrolíferos (sobretodo gasolinas), lo que implicó un aumento del superávit de la balanza comercial de esos productos.

Por su parte, las importaciones de mercancías entre enero y marzo sumaron 71.758 millones de dólares y tuvieron un crecimiento anual del 14,4 por ciento, gracias al incremento de las compras al exterior de bienes de capital, del 9,5 por ciento; de consumo, del 22,1 por ciento, e intermedios, del 13,7 por ciento.

El Banco de México explicó que el valor de las importaciones se vio influido por un elevado aumento de las correspondientes a productos petroleros (de 54,1 por ciento), así como por alzas importantes que registraron los precios de bienes de origen agropecuario y alimentos.

El ingreso de recursos al país por concepto de remesas familiares en el primer trimestre fue de 5.350 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,9 por ciento respecto a idéntico período de 2007.

La dependencia recordó que la tendencia negativa de las remesas es atribuible a varios factores como la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos y las mayores dificultades que enfrentan los mexicanos para emigrar a EU ante una mayor vigilancia fronteriza.

También influyeron los las "crecientes dificultades para que los migrantes indocumentados encuentren ocupación, ante los controles oficiales más estrictos".

La cuenta de capital de la balanza de pagos en los tres primeros meses del año registró en cambio un superávit de 8.911 millones de dólares, mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó los 4.194,9 millones de dólares.

Finalmente, el emisor subrayó que la reserva internacional neta del Banco de México se ubicó en 84.042 millones de dólares.



LLG
Utilidades Para Usted de El Periódico de México