Nacional - Economía

Disminuye 1.5% en marzo Indicador Global de la Actividad Económica

2008-05-30

El INEGI expuso que la caída anual registrada en la actividad económica fué...

México,(Notimex).- En marzo pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del país disminuyó 1.5 por ciento respecto al mismo mes de un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Dicho resultado se vio influido a la baja por el hecho de que en 2007 el periodo de la Semana Santa se ubicó en abril, mientras en este año fué en marzo, teniéndose en el mes en cuestión un menor número de días laborables.

Por ello, al ajustar dicho efecto, el crecimiento fué de 2.5 por ciento, expone el instituto al aclarar que el IGAE incorpora información preliminar, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía en el corto plazo.

Al eliminar el factor estacional, los datos indican que el IGAE disminuyó 0.29 por ciento en marzo pasado respecto al mes inmediato anterior.

El INEGI expuso que la caída anual registrada en la actividad económica fué producto del retroceso reportado en el grupo de actividades primarias de 5.3 por ciento y en las secundarias de 4.9 por ciento, mientras que las terciarias crecieron 1.1 por ciento en el mes en cuestión.

Con información preliminar de la Secretaría de Agricultura, el comportamiento en las actividades primarias obedeció a la baja reportada en el sector como consecuencia de la menor superficie sembrada y cosechada en el ciclo otoño-invierno.

Esto influyó en la reducción de la producción de cultivos como sorgo en grano, papa, aguacate, naranja, tomate rojo y verde, cebada en grano, alfalfa verde, mango, café cereza, chile verde y plátano.

Las actividades secundarias (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras) observaron una variación negativa de 4.9 por ciento en marzo, respecto al tercer mes de 2007.

Dicho resultado se originó por los decrementos observados en el subsector de extracción de petróleo y gas; edificación; fabricación de equipo de computación, comunicación y medición; componentes y accesorios electrónicos y construcción de obras de ingeniería civil.

Aunado a las bajas en las industrias alimentaria, química; fabricación de prendas de vestir; de productos metálicos y a base de minerales no metálicos, entre otros.

En cambio, las actividades terciarias registraron un crecimiento anual de 1.1 por ciento en el mes de referencia, ante el avance en las telecomunicaciones; instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; servicios inmobiliarios y dirección de corporativos y empresas, principalmente.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México