Nacional - Economía

Crece la polémica sobre el sostenimiento de subsidios a la gasolina

2008-05-31

México importa el 40% de la gasolina que consume, principalmente de EU, pese a ser uno de...

Por Juan David Leal


México (EFE).- Los subsidios del Gobierno de México a la gasolina y el gas Licuado de Petróleo (LP) han despertado en el país una fuerte polémica sobre la viabilidad de sostenerlos, agravada con la opinión de varios analistas que consideraron hoy que la inflación actual sería mucho mayor sin ellos.

El presidente de México, Felipe Calderón, insistió el domingo pasado que su Gobierno continuará manteniendo el precio de la gasolina, el diesel y el gas Licuado de Petróleo (LP), lo que le costará al país alrededor de 200.000 millones de pesos este año (unos 19.230,7 millones de dólares).

México importa el 40% de la gasolina que consume, principalmente de EU, pese a ser uno de los principales países productores de petróleo del mundo, aunque su producción está en declive.

Adicionalmente, la Secretaría (ministerio) de Hacienda de México anunció esta semana que durante el primer trimestre del año el país no registró ingresos excedentes del petróleo, algo inusual hasta ahora.

Es más, el saldo del apartado de excedentes petroleros, que son los ingresos que recibe el país por arriba de los calculados por el Gobierno en el presupuesto anual que presenta al Congreso, fue negativo en 5.158 millones de pesos (unos 496 millones de dólares).

Estos anuncios, sumados a los datos de inflación al alza en el país, provocaron toda clase de críticas esta semana en la opinión pública, debido a que la mezcla mexicana de crudo de exportación goza de altas cotizaciones en los mercados internacionales, entre otros factores.

Expertos, políticos y académicos cuestionaron la conveniencia de subsidiar la gasolina con recursos públicos, práctica casi desterrada por completo en los países desarrollados, pero vigente en varias naciones latinoamericanos.

Alberto Montoya, académico de la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana, dijo en entrevista con Efe que en el corto plazo no existen "condiciones macroeconómicas para que se elimine el subsidio a las gasolinas en una economía que no está creciendo y que tiene equilibrios tan frágiles".

A su juicio, "reflejar el precio real de los combustibles incidiría en la inflación y en las tasas de interés", y la única alternativa que tiene el país es tomar "decisiones inmediatas para la construcción de refinerías" que mitiguen la dependencia del país a la importación de gasolina.

El director general de la calificadora Standard & Poor's en México, Víctor Manuel Herrera, sostuvo hoy en entrevista con el diario El Financiero que en este momento en el país latinoamericano el "componente más importante" en el control de precios es el subsidio a la gasolina, por encima de los esfuerzos que hace el Banco de México (central).

Advirtió en este sentido que el país debe hacer "ajustes" al precio de la gasolina "poco a poco" porque tiene "muy poquitos" años para resistir ese nivel de subsidios si se combinan con las alzas en el precio de los alimentos.

En abril pasado, el litro de gasolina regular en el país se vendió entre 7,10 y 7,49 pesos (entre 68 y 72 centavos de dólar), y la premium (de mayor calidad) entre 8,52 y 8,90 pesos (81 y 5 centavos de dólar), según la Secretaría de Energía.

Por el contrario, en EE.UU. la Asociación Americana del Automóvil anotó el pasado día 27 que el promedio nacional del precio de la gasolina regular se sitúa en ese país en 3,93 dólares por galón (3,7854 litros), lo que equivale a 1,03 dólares por litro.

México goza actualmente con una de las inflaciones anuales más bajas de Latinoamérica, que en marzo se situó en 4,55%, y el banco central mantiene un sesgo restrictivo en las tasas de interés, del 7,5%.

Para paliar esta situación, Calderón envió al Congreso una reforma energética para permitir la entrada de capital privado en el sector de refinación, pero la iniciativa quedó aparcada mientras se realiza un debate a nivel nacional sobre el tema, debido a las protestas de la izquierda en el Legislativo.



Sof�a
Utilidades Para Usted de El Periódico de México