Nacional - Economía

Piden uniones cambiar política económica

2008-07-20

Está demostrado que la estrategia económica "sólo beneficia a unos...

Carolina Gómez Mena, La Jornada

Ante la elevación de la tasa interbancaria por parte del Banco de México, buscando frenar la inflación y el hecho de que el desempleo creció a 3.55 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en junio pasado el Frente Sindical Mexicano (FSM) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) expresaron que es urgente un cambio de la política económica en el país, pues las citadas circunstancias confirman que dicha estrategia financiera ha "fracasado" y hace cada vez más dependiente al país de Estados Unidos, al tiempo que "tampoco ha logrado sacar de la pobreza a millones de mexicanos".

Francisco Farina, vocero del FSM, precisó que lo que se debe hacer "no es aumentar" la tasa de fondeo como medida antinflacionaria, sino modificar la política económica del país, pues esto que sucede ahora es una muestra más del "fracaso" de esta política puesta en marcha por los gobiernos neoliberales y planteó que "es el momento de que empecemos a buscar alternativas, y los trabajadores debemos aportarlas".

Está demostrado que la estrategia económica "sólo beneficia a unos cuantos y perjudica a la mayoría, además de que nos hace estar cada vez más sujetos a las condiciones económicas de Estados Unidos; el gobierno tendría que fortalecer la economía nacional".

Más desempleo que el reportado

En cuanto al repunte del desempleo consideró que es ya una "constante" y dijo que si se midiera esta situación como se debe, el número de desempleados sería realmente de "4 millones y medio" de la PEA (la cual asciende a 46 millones) y no el millón 665 mil que reporta el INEGI. "Las cifras del gobierno están muy lejanas a la realidad, realmente el desempleo oscila entre 9.56 y 10.7 por ciento", señaló.

Aparte, Francisco Hernández Juárez, uno de los presidentes colegiados de la UNT, consideró que la política económica actual, basada sólo en la contención de la inflación mantiene "sumido en la mediocridad al país, el cual presenta el más bajo crecimiento del mundo"..

Según el dirigente, tener sólo como prioridad frenar el avance de la inflación no sería una buena medida, pues a su parecer esto también debe combinarse con el impulso del crecimiento del país.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México