Nacional - Economía

Reducen consumidores gastos de diversión para completar la despensa.

2008-07-23

Según cifras del Banco de México (Banxico) los alimentos se han elevado 9.6% anual a...

Por Alejandro Ascencio


México, (Notimex).- Ante el alza de las tasas de interés, los altos precios de los alimentos e inminentes gastos escolares, los consumidores concentran sus gastos en las necesidades del hogar, postergando su consumo de bienes durables, calzado, y esparcimiento.

De acuerdo con datos del Inegi dados a conocer recientemente, las compras de mascotas y artículos de uso personal se ha reducido 17 por ciento de enero a mayo de este año respecto a igual periodo de 2007, así como los artículos para el esparcimiento como accesorios deportivos, que registraron un descenso de 1.7 por ciento.

Entre los sectores que registraron alzas marginales o moderadas, destacaron las ventas de computadoras, teléfonos y otros aparatos de comunicación con 0.6 por ciento y las ventas de perfumes y joyería con un avance de 3.5 por ciento.

Según cifras del Banco de México (Banxico) los alimentos se han elevado 9.6 por ciento anual a junio de 2008, en tanto, las frutas y verduras han incrementado 12.8 por ciento en el mismo lapso, lo que se traduce en un mayor gasto de las familias sobre todo, de las personas de menores ingresos.

Con base en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) elaborada por el Inegi, las personas que ganan 10 salarios mínimos o más, (de 15 mil pesos al mes en adelante) destinan en promedio 13 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos y bebidas.

Mientras que una familia con ingresos de cinco salarios mínimos (unos siete mil 500 pesos al mes) destinan una tercera parte, aunque el Banxico reconoce que el promedio es de 22.7 por ciento.

Analistas comentan que, por el lado de la tasa de interés, el crédito al consumo ha sido el motor de las ventas del comercio minorista, aunque ha estado aminorando su expansión al crecer aun ritmo de sólo 14 por ciento frente al 38 por ciento de un año antes.

En ese sentido, el analista de Actinver Casa de Bolsa, Jaime Ascencio, comentó que "las medidas tomadas por el Banxico son más una señal para contener las alzas de los precios que un impacto real sobre el crédito de consumo".

A su vez, el analista de comercio de la correduría internacional Credit Suisse, Tuffic Salem, opinó que el impacto es mucho mayor por el lado de la confianza del consumidor de bienes duraderos, más que un impacto tangible en el costo del crédito, ya que las tasas de consumo son muy elevadas en México.

Información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que las tasas de interés promedio de los bancos comerciales se ubican entre 34 y 44 por ciento, registrando una tasa mínima de 24 por ciento Banco Inbursa y una máxima de 65 por ciento el Banco Invex.

Por ejemplo, un crédito de 10 mil pesos otorgado por un banco que tiene una tasa de interés de 43.90 por ciento anual, acumulará intereses por 365.83 pesos mensuales más el IVA respectivo.

En tanto que una tasa de interés medio punto más alta, de 44.40 por ciento, acumulará en el mes 370 pesos, es decir, una diferencia de 4.17 pesos, que se suman al capital a pagar.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México