Nacional - Economía

Comité legislativo de EU elimina programa piloto para camiones mexicanos

2008-07-31

El sindicato de camioneros de EU, denominado

Washington, (EFE).- El Comité de Transporte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por unanimidad una medida que elimina el programa piloto para la libre circulación de camiones mexicanos en las carreteras nacionales.

La votación a viva voz es el primer paso en el proceso legislativo para la total eliminación del plan piloto, ya que tendrá que ser sometido a votación en el pleno de la Cámara de Representantes y posteriormente en el Senado después del receso legislativo de agosto.

La medida aprobada este jueves da por terminado el plan piloto a partir del próximo 6 de septiembre y prohíbe que el Departamento de Transporte lo restablezca sin permiso del Congreso.

El plan piloto, que cuenta con el apoyo de la Casa Blanca, fue creado para cumplir con las obligaciones comerciales que tiene Estados Unidos dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No sólo necesitamos restringir los camiones mexicanos, necesitamos frenar la entrada a través de nuestras fronteras de verduras mexicanas contaminadas", dijo en un comunicado el legislador republicano de Florida, John Mica, copatrocinador de la medida.

Aunque dijo ser partidario del "comercio libre y justo", Mica consideró que el Congreso debe ahora cerrar las puertas de Estados Unidos a los camiones y "alimentos contaminados" provenientes de México.

Reconoció que EU debe cumplir con un "acuerdo injusto", pero enfatizó que también tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de su economía.

"A pesar de que queremos tener buenas relaciones y comercio con nuestros amigos en México, nuestra primera obligación es con el pueblo estadounidense", consideró en ese mismo sentido el republicano John Duncan, del estado de Tennessee.

El plan piloto, que el Departamento de Transporte puso en marcha en septiembre de 2007, permite que camiones de ambos países circulen libremente más allá de la franja fronteriza.

Antes del plan de "demostración", los camiones mexicanos estaban restringidos a una zona comercial de aproximadamente 20 millas (32 kilómetros) en la franja fronteriza.

En el lado del Senado, el Comité de Asignaciones aprobó el pasado 11 de julio una enmienda demócrata para eliminar los fondos federales para el mismo programa vial.

El sindicato de camioneros de EU, denominado "Teamsters", ecologistas y grupos cívicos vienen presionando al Congreso para que elimine el plan piloto, con el argumento de que los camiones mexicanos no están altura de las normas de seguridad vial del país.

"Nuestros miembros han estado luchando activamente contra este programa durante mucho tiempo... no cabe duda que la Administración intentará extenderlo más allá de su primer aniversario", dijo Todd Spencer, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Conductores Independientes, que representa a más de 160.000 camioneros y dueños de empresas en EU y Canadá.

Mientras, el Gobierno de México no descarta posibles medidas punitivas contra Estados Unidos, como le permite el TLCAN.



vanessa

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México