Nacional - Economía

Alza en gasolinas afectará de forma marginal a la inflación

2008-08-21

Tan sólo de julio a lo que va de agosto el precio de los combustibles ha aumentado 2.2 por...

México (Notimex).- El aumento en el precio de las gasolinas sólo tendrá un impacto marginal en la inflación este año, por lo que el Banco de México (Banxico) no se vería obligado a realizar un nuevo aumento en su tasa de interés referencial, coincidieron especialistas económicos.

Tan sólo de julio a lo que va de agosto el precio de los combustibles ha aumentado 2.2 por ciento, u ocho centavos, es decir, seis centavos más a los dos que se pronosticaron al inicio de 2008, por la creación del impuesto especial a la gasolina.

El economista de Actinver Casa de Bolsa, Jaime Ascencio, dijo que el impacto en el incremento de las gasolinas será marginal, debido a que el Banxico previó este escenario en su más reciente Informe Sobre la Inflación, correspondiente a abril-junio de 2008.

En dicho informe, el banco central revisó al alza su pronóstico de inflación para el tercer trimestre de entre 4.50 y 5.00 a 5.25 y 5.75 por ciento, y para octubre-diciembre de entre 4.25 y 4.75 a 5.50 y 6.00 por ciento.

De hecho, el peso que tiene la gasolina dentro del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es muy bajo si se ve de manera asilada, explicó el Economista Senior de Ixe Grupo Financiero, Luis Arturo Flores Sánchez.

Del ciento por ciento del INPC, la gasolina Magna tiene una representación de 3.19 por ciento y la Premium de 0.43 por ciento, de acuerdo con datos del Banxico.

Además, de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que el impacto del aumento en los combustibles será menos de 0.2 por ciento en la inflación para el cierre de 2008.

En ese sentido, Flores Sánchez comentó que el problema no está en el peso que tiene el combustible en el índice sino su sensibilidad al sector del transporte, especialmente de bienes, que es donde realmente se refleja el impacto al afectar el costo de los transportistas y los productores de esos bienes.

A su vez, el analista de Actinver señaló que el desliz adicional de seis centavos responde al entono económico mundial sobre los commodities, ya que las autoridades mexicanas buscan que los precios de los combustibles en el país converjan con los internacionales.

"Los precios del petróleo han ido hacia la baja después de alcanzar un máximo de 147 dólares por barril para ubicarse ahora entre los 112 y 114 dólares por barril, lo que aligera las presiones hacia México, que se ve obligado a exportar el energético".

Sin embargo, el problema sería que se diera un rebote y haga que la inflación se acerque o supere el seis por ciento estimado por el Banco de México, advirtió el especialista.

En opinión de los analistas de Actinver e Ixe, este efecto marginal y de corto plazo es lo que minimiza la posibilidad de que el banco central se vea obligado a aumentar sus tipos de interés referenciales 25 puntos base más para ubicarla en 8.50 por ciento.

No obstante, la Economista Senior de Santander, Delia Paredes, advirtió que la falta de claridad por parte de la SHCP en cuanto a los deslices adicionales podría llevar a una incertidumbre dentro de las expectativas inflacionarias.

Asimismo, destacó que de darse un incremento continúo de manera más drástica el Banxico si se vería en la necesidad de mover sus tasas al alza por cuarta ocasión en el año.



Rosa
Utilidades Para Usted de El Periódico de México