Educación

Proponen crear un observatorio de violencia escolar

2008-09-22

Comentó que la violencia y el maltrato psicológico a los estudiantes no sólo...

México, (Notimex).- La rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Sylvia Ortega, propuso la conformación de un observatorio de la violencia escolar, porque no existen datos precisos sobre la magnitud de ese fenómeno en los planteles de la capital.

Al participar en el foro "Sí podemos, no renunciaremos", organizado por la Universidad Iberoamericana (UIA), recordó que de casi mil denuncias en la capital del país, sólo se ha consignado a 10 responsables, entre ellos un conserje, un directivo y un cocinero.

Destacó que para diseñar y poner en marcha dicho observatorio, deberán trabajar de manera coordinada universidades, especialistas del tema y por su puesto, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

"Las universidades deben hacerlo, pues no es un tema de sociedad civil, ya que se necesita una infraestructura y especialistas, todo en coordinación con la SEP, dado que se requiere financiamiento y un buen proyecto para someterlo a los protocolos necesarios", acotó.

Comentó que la violencia y el maltrato psicológico a los estudiantes no sólo involucra a la autoridad, sino a todo el universo que integra el plantel: directores, maestros, padres de familia y trabajadores no docentes.

Ortega Salazar expuso que la violencia va más allá de la revisión de mochilas en los planteles escolares, "es un trabajo conjunto con padres de familia, pues son ellos quienes deben apoyar las labores docentes" mediante una cultura de la paz y la seguridad personal.

A pregunta expresa, dijo que en Noruega, cuna de la cultura para la paz, se trabaja desde hace tres décadas con un modelo de intervención en escuelas a través del Instituto Olweus, modelo que México debería retomar, así como la experiencia de naciones como Francia o Finlandia.



Rosa
Utilidades Para Usted de El Periódico de México