Educación

Un mexicano que marcó el rumbo tecnológico de México

2008-09-23

Enrique expresa su orgullo de haber formado parte de ese grupo especial que le abrió la...

Por Diana Domínguez Galván

México, (Notimex).- Enrique Haro es egresado del Instituto Politécnico Nacional y una de sus grandes pasiones, la tecnología, lo impulsó hasta alcanzar la dirección general de Intel México.

Incursionó en la compañía en 1990, donde se desempeñó como "gerente de arquitectura", tal como se le denominó en esos años a quienes se dedicaron a traer y promover la tecnología en el país.

Su trabajo era llevar la educación tecnológica a los grandes corporativos. "Tenía la posibilidad de ir con el director de una gran empresa sin la necesidad de venderle nada y explicarle lo que él vería en los próximos seis meses o dos años en materia tecnológica y además ese trabajo era muy adecuado para lo que a mí me gustaba hacer".

Considerado uno de los líderes de la industria tecnológica en el país, Enrique Haro dice que México es hoy una de las cinco naciones emergentes claves para Intel; el país representa una operación más madura con una presencia muy sólida, la época de los pequeños transistores manuales -asegura- quedó atrás.

Recordó que cuando inició su tarea de "evangelizar a la industria" el mercado mexicano estaba representado por medio millón de computadoras, ahora son casi seis millones, en donde Intel tiene una participación superior a 80 por ciento.

Desde sus oficinas en México ubicadas en las Lomas de Chapultepec explicó que su tarea consistía en acudir con las empresas corporativas y anunciarles los productos por venir.

Si había interés empezaban a fluir los pedidos antes del lanzamiento de los productos, de tal forma que cuando estos se lanzaran al mercado ya existiera un paquete exclusivo para México. "Si yo soy un fabricante lo que quiero es cerrar el trimestre y si le empiezo a decir al cliente lo que va a pasar en seis meses, tal vez adelante su compra".

"Era para asegurar que las empresas cumplieran sus objetivos financieros y permitirles adelantarse a la tecnología" dice y señala que desde esta posición se consideró privilegiado porque le permitía estar empapado de la tecnología. "Era la posición perfecta".

Actualmente hay más empresas que realizan esa tarea, pero Enrique expresa su orgullo de haber formado parte de ese grupo especial que le abrió la brecha a la tecnología en México.

"No podíamos permitir que México siguiera rezagado en ello, entonces teníamos que lograr, como uno de nuestros objetivos, que si Intel lanza cierta tecnología hoy a nivel mundial esa tecnología debe de estar disponible en México lo antes posible".

La meta es aplicar en el país la visión "10110" para que México sea uno de los 10 mercados más grandes para Intel en el mundo, pues consideran que en el rubro de las PC puede llegar a 10 millones de computadoras en el año 2010.

"Es eso: 10 millones de computadoras, uno de los mercados más grandes del mundo, en el año 2010".



LLG

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México