Educación

Separan seis años educativos a decil más pobre y rico del país

2008-10-21

La mayor deserción escolar en el país se da en la transición de la...

México, (Notimex).- En México, el decil con mayores recursos de la población ha llegado a los 10 años en el nivel promedio de escolaridad y está insertado en bachillerato, señaló Lily Hailú, oficial de Educación de la UNESCO en México.

En la inauguración del Primer Congreso Internacional de Educación Media Superior y Superior 2008, la experta indicó que, en contraste, el decil más pobre sólo llega a los cuatro años de educación.

Mencionó que la mayor deserción escolar en el país se da en la transición de la secundaría y el bachillerato, y alertó que "cuando se pierde a un joven a esa edad en el sistema educativo la posibilidad de reincorporación es muy baja".

La integrante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) agregó que la cobertura de educación media superior en México es de 61 por ciento y la superior de 26 por ciento. Por ello, ésta es el mayor desafío, pero tiene que ir de la mano con la calidad.

Aunque la matrícula de la educación media superior en México pasó de 2.6 millones a 3.8 millones de alumnos en la última década, observó, uno de cada cuatro jóvenes en edad de cursar el bachillerato no asisten a la escuela.

Lily Hailú señaló que a ello se suman otros datos preocupantes: una eficiencia terminal de sólo 60 por ciento, una tasa de deserción de 16 y una tasa de reprobación de 33 por ciento.

Expuso que sólo cuatro por ciento de la población de 17 y 18 años en el decil de ingreso más bajo está inscrito en instituciones de educación media superior.

Ante ese contexto destacó que la educación debe colocarse en el centro de la política estatal y regional para que las condiciones de desigualdad no sigan en aumento.



vanessa

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México