Nacional - Economía

Banco Mundial dice que ningún país latinoamericano se salvará de la crisis

2008-10-25

El empeoramiento de la economía a nivel mundial ha hecho que el Banco reduzca sus...

Washington, (EFE).- La crisis financiera afectará a todos los países latinoamericanos, pese a que están mejor dispuestos que en el pasado para soportarla, dijo a Efe Juan José Daboub, director gerente del Banco Mundial (BM), en vísperas de un viaje a la región.

Daboub, ex ministro de Economía de El Salvador, estará la próxima semana en Panamá y en su país natal, donde participará en la Cumbre Iberoamericana.

La semana siguiente asistirá a la reunión de ministros de economía y finanzas del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en Perú.

La mayor parte de los debates en esas citas versarán sobre la crisis financiera y sus efectos en la economía de la región.

Daboub cree que toda América Latina sentirá el impacto, por la disminución del crédito a nivel mundial y la reducción de la demanda externa, que se traducirá en un aumento del desempleo.

Además, países como México, Colombia, El Salvador y Guatemala sufrirán el golpe de la disminución de las remesas, explicó.

"Con el apoyo financiero y de conocimiento que el Banco puede ofrecer, tenemos que ayudar a los países a capear mejor la tormenta, que sin duda alguna va a afectar a todos en diferentes formas", señaló.

El director gerente del Banco dijo que "varios países", sin citarlos, ya han pedido recursos adicionales a la institución, "en su mayoría de precaución, para prevenir los efectos, el segundo impacto de la crisis".

La institución ha dicho estar dispuesta a doblar sus préstamos para América Latina, que este año sumaron 5.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo, algunos países aún se resienten del aumento de los precios de los alimentos y la energía a principios de año, que ha creado diez millones de nuevos pobres en la región, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) citados por Daboub.

El directivo del Banco Mundial explicó que los países están mejor preparados que hace una década para superar la crisis y que se están anticipando a sus efectos, al fortalecer sus reservas y sus instituciones, y procurar mantener la inversión social.

El empeoramiento de la economía a nivel mundial ha hecho que el Banco reduzca sus previsiones de crecimiento para América Latina.

Su pronóstico para este año está, por ahora, en el 4,5 por ciento, pero Daboub dijo que es posible que la institución tenga que bajar su cálculo de nuevo.

Para el año que viene pronostica un aumento de la actividad económica de entre el 2,5 y el 3,5 por ciento.

En comparación, en el 2007, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región se expandió un 5,6 por ciento.

Daboub expondrá los pronósticos del Banco a las autoridades económicas de Panamá, donde el lunes inaugurará la oficina de representación del Banco, en un acto en el que participará el presidente de ese país, Martín Torrijos.

La institución multilateral abrirá esa oficina por el aumento de su cartera de proyectos en el país del istmo, incluidos préstamos para la financiación de la expansión del Canal, dijo Daboub.

Del martes al jueves, el director gerente del Banco Mundial se encontrará en El Salvador, donde participará en el IV Encuentro Empresarial Iberoamericano y en la XVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.

En Perú estará entre el martes 4 de noviembre y el jueves 6 de noviembre para asistir a la reunión de ministros de economía y finanzas de la APEC en Trujillo.

Además, visitará algunos de los proyectos financiados por el Banco Mundial en Perú.



vanessa

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México