Educación

Débil moneda atrasa formación surcoreanos en el exterior

2008-11-15

Jack Kim

SEUL (Reuters) - La peor crisis financiera global desde la Gran Depresión también está afectando la dinámica de estudios de muchos jóvenes y padres en Corea del Sur, quienes se preguntan si aún podrán acceder a ser los mayores exportadores de estudiantes extranjeros del mundo en escuelas estadounidenses.

El won surcoreano ha sido una de las divisas con peor desempeño en Asia, perdiendo un tercio de su valor en dos meses y elevando el costo de las matrículas para carreras educativas en Estados Unidos en decenas de miles de dólares.

"No es lo que mis padres esperaban", dijo Lim Jun-beom, de 27 años, quien quería viajar en febrero a Estados Unidos pero ahora está reconsiderando sus planes.

"El clima en casa no es muy bueno. Tal vez espere hasta agosto al menos", agregó.

Para muchos padres surcoreanos, la educación en el exterior es un modo de darles a sus hijos una ventaja en un sistema escolar local altamente competitivo, o de escapar de él por completo.

Ellos gastan aproximadamente 5,000 millones de dólares al año para enviar a sus hijos a escuelas en el extranjero, una suma equivalente al 20 por ciento de lo que el Gobierno gasta en educación.

Corea del Sur es el mayor proveedor de estudiantes extranjeros en instituciones educativas en países anglo-parlantes, como Estados Unidos y Australia.

Para niños a partir de los siete años a adultos en busca de títulos de postgrado, pasar años lejos de casa para recibir una educación en inglés se ha vuelto un modo de vida en Corea del Sur.

Esto ha engendrado una nueva clase de padre llamado "padres de ocas salvajes", quienes envían a sus familias al extranjero mientras ellos en Corea del Sur viven una vida al estilo de Esparta para pagar su educación.

Para Park Seung-chul, el padre de una "oca salvaje", el acuciado won implica que pueda reunirse con sus dos hijos que están estudiando en una escuela primaria de California antes de lo que lo había planeado él y su esposa.

"Deberíamos poder encontrar algo aquí, por mucho menos dinero", indicó Park, quien dirige una pequeña sociedad anónima, agregando que podría esperar hasta que el won recupere fuerzas, y cuando sus hijos sean más grandes, enviarlos de nuevo a escuelas en Estados Unidos.

Mientras las autoridades fiscales y el banco central tratan desesperadamente de mantener la economía del país a flote, muchas personas que habían trazado un plan para pagar por la educación de sus hijos están en problemas.

"Es más duro a medida que la tasa de cambio aumenta", dijo Rhee Young-woo respecto al pago por la educación universitaria de su hijo en Tokio.

"Le envío 10,000 yenes al mes y solía equivaler solo de 850,000 (687 dólares) a 1 millón de won. El mes pasado tuve que pagar 1.2 millones de won por la misma cantidad", dijo Young-woo.


PLANES DE ESTUDIO


El Gobierno de la isla turística de Jeju, de Corea del Sur, está tratando de encontrar un nicho en el mercado educativo con la creación de una aldea escolar internacional, donde los niños coreanos pueden estudiar completamente en inglés en escuelas privadas, ahorrándoles a los padres el tener que enviarlos al extranjero.

Algunos esperando el momento oportuno en escuelas preparatorias, conocidas como institutos de educación intensiva, donde estudian inglés y mejoran sus calificaciones en evaluaciones estandarizadas usadas por universidades en Estados Unidos.

Muchos estudiantes surcoreanos están posponiendo sus planes de estudiar en el extranjero hasta que el won cobre fuerza.

Sin embargo si el won llegara a recuperarse, los aranceles en Estados Unidos podrían incrementarse, al tiempo que las universidades evalúan pronunciados aumentos que compensen la disminución de las donaciones debido al desconcierto en los mercados financieros.

El precio de la educación ya es elevado, con matrículas que rondan los 50.000 dólares al año en muchas universidades privadas de Estados Unidos.

Una empleada administrativa en Seúl, quien se negó a ser identificada, dijo que podría posponer un año su título de grado en Estados Unidos, esperando que para entonces los problemas del won hayan acabado.

Sin embargo, afirmó, podría tener que descartar sus planes de estudio por completo si el mercado inmobiliario seguía cayendo, ya que busca financiar sus estudios con la renta de un departamento a su nombre.

"Hace mucha diferencia con respecto a cuánto me costará, y (la crisis) se sentirá por unos cuantos años", recalcó.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México