Educación

Profesores de Guerrero marcharon por la costera Miguel Alemán en rechazo a la ACE

2008-11-21

La marcha fue haciendo pausas para esperar a los 35 integrantes de la comisión negociadora...

La Jornada 

 
Aproximadamente 20 mil maestros que se oponen a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), quienes se encuentran en plantón desde la noche del lunes en el Centro de Convenciones de Acapulco, Guerrero, marcharon este jueves rumbo al zócalo del puerto.

Resguardados por 90 agentes de tránsito, los contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, además de egresados y estudiantes normalistas, comenzaron a las 11 horas a recorrer los aproximadamente seis kilómetros que hay entre ambos puntos.

A las 14 horas decidieron tomar todos los carriles de la costera Miguel Alemán y plantarse frente a la Universidad Americana. La avanzada llegó al zócalo a las 19:30 horas después de permanecer cerca del asta bandera de Playa Papagayo durante varias horas.

La marcha fue haciendo pausas para esperar a los 35 integrantes de la comisión negociadora quienes desde las 16 horas se reunieron con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, para discutir el rechazo de los mentores a la aplicación de la ACE en la entidad. Por la noche, los profesores regresaron a su sitio de partida.

En Chilpancingo, unas 300 personas, entre alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero protestaron durante el desfile oficial organizado por el gobierno estatal para conmemorar el 98 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Los manifestantes fueron aplaudidos, sobre todo cuando gritaron consignas contra la ACE y el gobernador, quien no asistió al acto cívico. El contingente normalista iba seguido de una mujer que portaba una cartulina con la leyenda "El pueblo clama, nos vemos en 2010", y de otros dos jóvenes disfrazados de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Al paso del contingente, el orador oficial atinó a decir: "Fieles a su ideología, los muchachos de Ayotzinapa".

En el vecino estado de Morelos, miles de habitantes de los pueblos de la zona oriente de la entidad, alumnos, normalistas y maestros, realizaron una cabalgata sobre la carretera federal Puebla-Cuautla para exigir al gobernador, el panista Marco Antonio Adame Castillo, la cancelación de la ACE y el cese de la represión contra los 20 dirigentes del Movimiento Magisterial de Bases a quienes se les inició un proceso administrativo.

La movilización recorrió más de 20 kilómetros de la vía federal en el sentido Puebla-Cuautla, desde el crucero de cuatro caminos de la comunidad de Amayuca, hasta Cuautla, donde arribaron después de las tres de la tarde, por lo que durante cuatro horas la mencionada carretera estuvo cerrada.

"Los pueblos salieron a marchar porque queremos que el gobernador solucione la demanda de los maestros; queremos que ya no los amenacen, ni los persigan; queremos que se acaben los enfrentamientos entre maestros, padres de familia y autoridades; el pueblo ya no quiere que sigan las divisiones y si no nos hacen caso volveremos a cerrar esta carretera", dijo Betuel Calderón Delgado, habitante de Tepalcingo.

En Oaxaca, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emplazó a la Secretaría de Gobernación y al gobierno estatal a instalar una mesa de diálogo para la atención de sus reclamos, al término de la marcha que realizará el próximo martes en la conmemoración del segundo aniversario de la represión del 25 de noviembre de 2006.

La protesta, a la que se sumarán contingentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, saldrá a las nueve horas sobre la carretera internacional Cristóbal Colón rumbo al zócalo, donde terminará con un mitin, frente al antiguo Palacio de Gobierno.

Azael Santiago Chepi, secretario general de la gremial, informó que no se han atendido sus reclamos, principalmente la entrega de las escuelas ocupadas por priístas y la sección 59 del SNTE, la cancelación de órdenes de aprehensión y el castigo a los autores de la represión en contra del movimiento magisterial y popular.

Destacó que demandará también la cancelación de la ACE porque en Oaxaca "no se va a permitir ese nefasto acuerdo" del gobierno de Felipe Calderón y la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales.



LLG

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México