Nacional - Economía

Clase media es la más vulnerable ante la crisis

2008-11-24

México, (Notimex).- La clase media es la más vulnerable ante la crisis, porque consigue ingresos pero no una estabilidad laboral que asegure empleo permanente, lo que la orilla a recurrir a estrategias de trabajo informales, alertó la investigadora Edith Pacheco, del Colegio de México.

Al dictar una conferencia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, indicó que de acuerdo con cifras del IMSS existen en el país 45 millones de trabajadores, de los cuales sólo 28 millones declaran ser asalariados.

De ellos, 13 millones cuentan con seguridad social, lo que implica que la mayor parte de la población no accede a la seguridad alimentaria, de vivienda, salud y ahorro.

"El despido anunciado en estos días de trabajadores por parte de empresas nacionales y transnacionales es sólo un aviso de todo lo que se viene", asentó la especialista en un comunicado, al referirse a la situación actual de empleo en México.

Añadió que la crisis ha obligado a los sectores medio y bajo a generar estrategias de sobrevivencia mínima.

Una de ellas es el comercio informal o subinformal en los llamados tianguis o en las calles; lo que significa mejores remuneraciones en ocasiones en menos horas a las consideradas en un empleo formal, pero al mismo tiempo inseguridad en los ingresos que se percibirán y vulnerabilidad ante los cambios.

"Partimos de una historia con una estructura de precariedad en el mercado de trabajo, donde la cuarta parte de nuestra mano de obra se dedica al trabajo informal y vive con remuneraciones bajas y  situaciones inestables de vida", expuso.

La investigadora en trabajo, familia y género aseguró que las cifras de desempleo oficiales sólo dan cuenta de los buscadores de empleo, pero no de las personas que están en el comercio informal o que no realizan ninguna actividad; "esas cifras no representan la realidad del país, son sólo retórica", mencionó.

Pacheco asentó que existe una polarización económica entre los sectores de la población que se puede traducir como un problema  estructural, en el que la más afectada es la clase media, que ve  empeorar su situación económica día con día.



LLG
Utilidades Para Usted de El Periódico de México