Nacional - Economía

Alimentos, servicios y educación, los que más encarecen en 2008

2008-12-29

A unos días de que termine 2008, Alimentos, Bebidas y Tabaco es el rubro que mayor alza de...

Por Ivonne Martínez

México,  (Notimex).- Alimentos, Bebidas y Tabacos, así como Otros Servicios, Educación y Esparcimiento son los rubros que mayor alza de precios han sufrido en México durante 2008, afectados por el aumento de las materias primas y los energéticos originada por la crisis global.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico) la inflación general acumulada de enero a la primera quincena de diciembre de este año es de 6.20 por ciento, la más alta para un mismo periodo desde 2002, cuando sumó 5.63 por ciento.

Analistas del sector privado estiman que al cierre del presente año, el Indice General de Precios al Consumidor (INPC) aumentará por arriba de 6.5 por ciento, muy alejada del rango previsto por el Banco Central para el cuarto trimestre de 2008, de entre 5.5 y 6.0 por ciento.

A unos días de que termine 2008, Alimentos, Bebidas y Tabaco es el rubro que mayor alza de precios a registrado, con 9.05 por ciento, seguido de Otros Servicios con 6.30 por ciento, y Educación y Esparcimiento con 5.79 por ciento.

Por su parte, los precios de Muebles y Enseres Domésticos han aumentado 5.76 por ciento, Transporte 5.45 por ciento, Vivienda 5.36 por ciento, Salud y Cuidado Personal 4.60 por ciento, y Ropa y Calzado 2.37 por ciento hasta la primera quincena de diciembre.

Dentro del rubro de Alimentos, Bebidas y Tabaco, los productos que han sufrido las mayores alzas son aceite y grasas vegetales comestibles, 35.41 por ciento; bebidas, alcohol y tabaco, 11.1 por ciento; y pan, tortillas y cereales así como carnes, 10.7 por ciento.

En Otros Servicios, las cafeterías reportan el mayor incremento de enero a la primera quincena de este año, con 7.65 por ciento, seguidas por las loncherías con 6.70 por ciento, y los servicios profesionales con 6.34 por ciento.

Los datos del Banxico muestran que en materia de Educación, la mayor inflación se dio en la primaria y en la secundaria dentro de la educación privada, con 7.12 y 6.86 por ciento respectivamente, seguidas por los precios de cuadernos y carpetas con 6.52 por ciento.

De los Muebles, Aparatos y Accesorios Domésticos, se ha elevado el precio de los colchones en 9.49 por ciento, el de las licuadoras 8.66 por ciento, el de los calentadores para agua 7.34, planchas eléctricas 6.98 por ciento, y el de las estufas 6.71 por ciento.

En el rubro de Transportes, los aceites lubricantes para autos particulares subieron 16.71 por ciento, el transporte aéreo 14.68 por ciento, los acumuladores para transporte por cuenta propia 13.74 por ciento, y el transporte colectivo público 13.06 por ciento.

Respecto a la Vivienda, de enero a la primera quincena de diciembre, el gas doméstico subió 10.72 por ciento, la electricidad 9.45 por ciento, el servicio doméstico 5.02 por ciento, y el costo de la vivienda propia 4.98 por ciento.

En el apartado de Salud y Cuidado Personal, el jabón para tocador ha tenido un alza en su precio de 9.01 por ciento, el papel higiénico 7.75 por ciento, y los pañales 7.59 por ciento.

Por último, el rubro de Ropa, Calzado y Accesorios, los servicios de lavandería incrementaron su precio en 4.95 por ciento, mientras que en los servicios de tintorería el alza fue de 4.69 por ciento, y en las medias y pantimedias 4.33 por ciento.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México