Nacional - Economía

Retorno de connacionales agravará crisis del agro en frontera norte

2009-01-02

Como uno de los mayores problemas que enfrentarán el campo local y todo el país para...

Chihuahua, (Notimex).- El arribo de connacionales a la entidad, procedentes de Estados Unidos, agravará los problemas del campo ante la nula estrategias contra la crisis alimentaria, opinó el dirigente de Agrodinámica Nacional, Luis Carlos Nieto.

Con la crisis económica global, inicida en el vecino país del Norte, muchos chihuahuenses retornan a su estado natal y pretenden retomar la agricultura como fuente de ingreso.

En Chihuahua "vamos a recibirlos, a apoyarlos y a luchar con ellos por mejores condiciones, pero el hecho de que muchos regresen afecta la situación ya agravada del campo local", dijo el líder campesino.

No por tener más productores en el estado crecerá la producción en el campo chihuahuense, "los gobiernos son los encargados de tener suministrada la canasta básica, y aquí es donde hay un problema para todos", advirtió.

Como uno de los mayores problemas que enfrentarán el campo local y todo el país para el siguiente año, señaló "la mala política" de los gobiernos hacia ese sector, "uno de los marginados" en la actualidad.

El gobernador, José Reyes Baeza, dijo que una de las primeras acciones para frenar la crisis alimentaria en el estado, fue el compromiso de tomar medidas para evitar la contaminación con transgénicos en Chihuahua.

Externó su preocupación por la contaminación transgénica del maíz en esa entidad y, ante organizaciones sociales y ambientalistas, se comprometió a tomar las medidas necesarias para revertirla.

La senadora por Chihuahua, Teresa Ortuño Gurza, reconoció la preocupación de los parlamentarios europeos y mexicanos porque el mundo vive una situación inédita porque la crisis económica y financiera ha agravado la crisis alimentaria.

La legisladora señaló que esto "hace necesaria la instrumentación de medidas globales", y recordó su participación, en agosto pasado, en el foro sobre "Crisis alimentaria mundial" realizado en Ecuador.

Ahí se concluyó que en las últimas semanas los precios de los cereales comestibles y semillas oleaginosas cayeron a causa de la disminución del crecimiento económico, la reducción de los precios del petróleo y el incremento de la producción.

Para Ortuño Gurza lo más grave es que esta crisis profundizará la desigualdad al interior de las naciones, por lo que es necesario que los gobiernos tomen medidas para tratar de mitigar los efectos.



LLG

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México