Nacional - Economía

Plan anticrisis contribuirá a frenar espiral inflacionaria: CAPEM

2009-01-07

El impacto,

México, (Notimex).- El plan anticrisis anunciado hoy, que incluye medidas como congelar precios de gasolinas o reducir las tarifas de energía eléctrica contribuirá a frenar la espiral inflacionaria y mejorar el poder adquisitivo de la población.

El Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM), calificó como oportunas las medidas contenidas en el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, pues aminoran el impacto negativo de la crisis global sobre la economía mexicana.

El director de Análisis Económico del CAPEM, César Castro Quiroz, dijo a Notimex que este acuerdo suma una buena cantidad de medidas, ya que al congelar precios de gasolinas en todo el país durante todo el año soluciona demandas de muchos sectores, como el pesquero y el de transporte afectados por el alza a energéticos.

En entrevista con Notimex, resaltó que el congelamiento de precios de las gasolinas tendrá un efecto benigno sobre los precios al consumidor, luego que la espiral inflacionaria se acercaba a 7.0 por ciento, y contribuirá a un menor deterioro del poder adquisitivo.

Estas medidas, adicionales a las el gobierno federal anunció en octubre del año pasado, también podrían aminorar el impacto negativo de la recesión global sobre la economía mexicana, que se presentó con mayor fuerza desde el cuarto trimestre de 2008.

Castro Quiroz anticipó que el impacto, "que viene muy fuerte", se prolongará todavía durante el primer semestre del 2009, aunque el panorama se vislumbra más benigno para el segundo semestre del año, apoyado por las medidas anunciadas hoy.

El directivo del CAPEM resaltó que las acciones anunciadas para proteger el empleo, como la posibilidad de disponer por desempleo de un mayor monto de los ahorros de pensión, contribuyen a mantener el poder adquisitivo de la población y amortiguar una posible caída en el consumo.

No obstante, precisó, el conjunto de medidas también tendrá un costo, ya que podrían llevar a un mayor endeudamiento y elevar el déficit presupuestal por arriba de 1.8 por ciento del PIB aprobado para este año, aunque "mientras sean temporales son bienvenidas".

El Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo es la continuación del Programa para Apoyar el Crecimiento y el Empleo, anunciado en octubre pasado, y es posible que más adelante se tomen otras medidas, dependiendo del desarrollo de la crisis externa, dijo.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México