Nacional - Economía

Bush y Calderón defienden los beneficios del TLCAN

2009-01-14

WASHINGTON, 13 enero 2009 (AFP) - El presidente estadounidense, George W. Bush, y el mexicano, Felipe Calderón, defendieron este martes juntos por última ocasión los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vísperas de un decisivo cambio de gobierno en Washington.

"Quiero agradecerle su apoyo categórico al libre comercio. Soy un firme creyente (en los beneficios) del TLCAN. El TLCAN ha sido bueno para Estados Unidos y México", dijo Bush ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde recibió a Calderón.

"Coincido en que el Tratado de Libre Comercio ha sido muy útil para Estados Unidos y México. Millones de empleos se han creado de este lado de la frontera en Estados Unidos vinculados al comercio con México", añadió por su parte Calderón.

"Todavía en 2008 y en plena crisis económica en Estados Unidos se generaron dos millones de empleos vinculados al sector exportador", aseguró Calderón.

Luego añadió: "como ayer señalé al presidente electo Barack Obama, nosotros estamos dispuestos a construir sobre la base de lo ya logrado para poder enfocarnos a mejorar los beneficios del intercambio comercial, a revisar, como siempre hemos estado dispuestos, aspectos que preocupan no solamente a los norteamericanos sino a los mexicanos, como son los aspectos laborales y ambientales".

El próximo presidente estadounidense a partir del 20 de enero, el demócrata Barack Obama, declaró en varias ocasiones durante su campaña electoral que quiere revisar los tratados de libre comercio de su país en base a criterios laborales o medioambientales.

Durante la presidencia Bush (2001-2009) Estados Unidos firmó una decena de acuerdos de libre comercio, tres de los cuales, los firmados con Colombia, con Panamá y con Corea de Sur, aún están pendientes de ratificación en el Congreso.

Calderón y Obama se reunieron el lunes en la capital estadounidense para intercambiar puntos de vista sobre ese tema y el de la seguridad.

Obama no mencionó ante la prensa la posibilidad de que su gobierno emprenda esa revisión del TLCAN, vigente desde 1994. Comentaristas en Washington señalan que ante las dificultades económicas existentes, no será una de las prioridades del próximo gobierno.

"Lo que deseamos los mexicanos es que esta gran nación pueda precisamente salir adelante en este momento crítico", declaró el mexicano.

"Ha sido un placer trabajar con el presidente Calderón. Es un hombre de convicciones, de principios", dijo Bush en lo que fue prácticamente su último acto diplomático en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, con una muy escasa popularidad en América Latina, tenía previsto este mismo martes otorgar la Medalla de la Libertad, la más alta condecoración civil estadounidense, al colombiano Alvaro Uribe, al ex primer ministro británico Tony Blair y al ex primer ministro australiano John Howard.

"El presidente Calderón no permitirá que su país, o partes de su país, caigan en manos del narcotráfico. Estados Unidos quiere compartir y ayudar con ese problema a ambos lados de la frontera", aseguró Bush.

"Cuanta menos droga consumamos en Estados Unidos, menos presión habrá en México", añadió.

"El presidente (Calderón) y yo hemos establecido las bases de un compromiso mutuo y constructivo en este tema", explicó.

Bush y Calderón firmaron en marzo de 2007 la Iniciativa Mérida, a la que luego se añadieron los países de América Central y el Caribe, y que consiste en un programa de formación técnica y de entrega de material para la lucha contra el crimen organizado.

Más de 5.300 personas fueron asesinadas en México en 2008, más de un 100% de incremento anual, a causa de la lucha sin cuartel entre carteles del narcotráfico.

"Mi gobierno ha tomado una decisión crucial, que es hacer valer la ley y el orden y la seguridad para todos los mexicanos", dijo Calderón.

"El problema del crimen organizado y del narcotráfico en particular no es un problema exclusivo de México, es un problema internacional, un problema común que tenemos que abordar en común y que por supuesto vamos a resolver en común", añadió.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México