Nacional - Economía

México espera repunte de la economía en la segunda mitad de 2009

2009-01-16

La actitud positiva de Obama será

México, 16 ene (EFE).- El secretario (ministro) de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, expresó hoy su confianza en que la economía del país comience un periodo más favorable en la segunda mitad de 2009, aunque reconoció que los primeros seis meses serán difíciles.

"La primera mitad de este año va a ser una época en la que recibiremos cifras malas, pero sí esperamos que para la segunda parte del año el entorno empiece a cambiar", dijo el responsable de Hacienda y Crédito Publico en un encuentro con los medios.

Carstens confió en que el cambio de rumbo se producirá tanto por el efecto de las medidas tomadas por el Gobierno mexicano como las que pueda impulsar el estadounidense Barack Obama, presidente electo de Estados Unidos.

"Vimos un presidente muy decidido, consciente de los retos que enfrenta su país", apuntó el secretario. Carstens formó parte de la visita que el mandatario mexicano, Felipe Calderón, hizo a Obama esta semana a Washington.

La actitud positiva de Obama será "un factor que puede incidir favorablemente sobre México", expuso el titular de Hacienda.

La economía mexicana está íntimamente ligada a la de Estados Unidos, ya que exporta a ese país más del 80 por ciento de lo que vende al exterior.

Carstens dio también "la bienvenida" al recorte de medio punto de los tipos de interés que anunció hoy el Banco de México (Banxico) desde el 8,25% al 7,75%, y calificó la bajada como "una medida muy adecuada".

"La fuerte caída en la demanda agregada y el empleo en Estados Unidos está impactando muy negativamente a la actividad económica en México. Así lo sugieren los datos más recientes sobre exportaciones, consumo privado, empleo y masa salarial", justificó Banxico.

El pronóstico del Gobierno para 2009 es que la economía no crecerá ni se contraerá, aunque numerosos analistas e instituciones creen que esas expectativas son demasiado optimistas.

Según un informe presentado ayer por la ONU, si se presenta el escenario más pesimista la economía mexicana podría tener una contracción del 1,2% este año.

El secretario de Hacienda destacó también la reciente puesta en marcha del Acuerdo en favor de la Economía Familiar y el Empleo por parte del Ejecutivo, un conjunto de 25 medidas para paliar los efectos de la crisis global que, entre otras cosas, contempla 44.800 millones de pesos (unos 3.327 millones de dólares) en ayudas directas.

El impulso económico de este plan sobre la economía mexicana es equivalente al 1,8 por ciento del PIB, explicó el alto funcionario.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México