Nacional - Economía

El sector empresarial anticipó que la crisis económica se extenderá hasta 2010

2009-01-29

Armando Paredes hizo también propuestas en materia de combate al contrabando y la...

México, (Notimex).- El sector empresarial anticipó que la crisis económica en el país se extenderá hasta 2010, y que al escenario de actuales turbulencias económicas se suma el hecho de que el próximo año habrá menos ingresos petroleros.

Ante la complejidad económica, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes Arroyo, presentó a legisladores un paquete de propuestas fiscales en apoyo de las empresas.

Argumentó que "si el presente año se ve difícil, el próximo podría ser también complicado", y justificó lo anterior en el hecho de que ya no habrá cobertura sobre los precios del petróleo.

Durante el foro México ante la crisis: ¨qué hacer para crecer?  expuso que la plataforma de producción y los precios del crudo se mantienen en declive.

Lo anterior "nos obliga a buscar desde ahora otras fuentes de ingreso fiscal que suplirán aquellas que dejaremos de recibir y que promuevan la inversión y el empleo".

Planteó por ello los compromisos y las propuestas del sector empresarial para sortear la crisis económica internacional.

Dentro de los compromisos, reiteró que se mantendrá la planta productiva y las inversiones en la medida en que el mercado lo demande, así como las fuentes de trabajo, y que el despido sea la última instancia.

Sin embargo, dijo que en la coyuntura actual, las medidas anticíclicas implementadas por el gobierno de México quedan muy por debajo de su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB).

En materia fiscal, dijo que el sector empresarial coincidió en proponer medidas que respondan a las necesidades y urgencias del mercado.

Entre ellas, propuso permitir los pagos en parcialidades para adeudos fiscales, incluyendo retenidos y traslados, así como acelerar y facilitar las devoluciones de saldos a favor, en el caso del ISR se tienen que realizar pagos provisionales, tal y como operaba el Impuesto al Activo.

Asimismo, ampliar la deducción inmediata de las inversiones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en todas las áreas geográficas del país, sin excluir activos, y eliminar la tasa de crecimiento.

Insistió en la propuesta de calcular del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) con base en el coeficiente del año anterior para evitar descapitalizaciones.

También respetar la recuperación integral del Impuesto al Activo, eliminando la restricción de los transitorios de este gravamen, y permitir la deducibilidad de pérdidas cambiarias.

Consideró necesario adelantar la eliminación prevista del impuesto por tenencia vehicular, deducibilidad fiscal en gasto de educación, promover la repatriación de capitales, salvaguardando la identidad por seguridad con una tasa impositiva atractiva, entre otras medidas.

Armando Paredes hizo también propuestas en materia de combate al contrabando y la competencia desleal, sobre seguridad social, así como para incrementar la competitividad y la producción y agilizar el sistema de compras del gobierno.

Al final de su exposición, añadió que aún hay mucho por hacer para sacar adelante al país, ya que la crisis económica internacional puede ser el incentivo que "una a los mexicanos en la costrucción del México que deseamos".



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México