Nacional - Economía

México confía en ganar batalla comercial con EU por atún

2009-01-29

El pasado 24 de octubre la secretaría de Economía de México pidió abrir...

México, (EFE).- El Gobierno de México afirmó hoy que la batalla legal que mantiene en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos en relación con el bloqueo al atún va "por muy buen camino" y confió en que un fallo final favorable este mismo año.

"Estamos optimistas en que logremos ganar el asunto jurídico. Que se abra el mercado de Estados Unidos", sostuvo en rueda de prensa el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Ramón Corral.

No obstante, el alto funcionario se mostró más cauto ante la posibilidad de que sean retiradas todas las medidas no arancelarias que existen contra el atún mexicano.

Corral indicó que México va "a seguir batallando" por la apertura del mercado atunero estadounidense, teóricamente sin restricciones desde 2000, pero sujeto a limitaciones en el etiquetado que de hecho frenan la exportación.

Aquel año las decisiones de varios jueces estadounidenses pararon la entrada del atún mexicano a menos que tuviera la etiqueta "dolphin safe" ("delfín a salvo"), que no se le otorga a la industria pesquera de ese país.

El pasado 24 de octubre la secretaría de Economía de México pidió abrir consultas en el seno de la OMC a EE.UU., con lo que pretende terminar con la situación de bloqueo para este producto.

El titular de Conapesca dijo que la calidad del atún mexicano es mejor y su precio un 40 por ciento inferior al estadounidense, por lo que los mexicanos "barrerían" en el vecino país si abriera sus fronteras.

A los nuevos requisitos de etiquetado de país de origen para productos agropecuarios de EE.UU., otro contencioso en la OMC entre los dos países, se refirió esta mañana también el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Cárdenas.

En septiembre Estados Unidos aprobó una nueva normativa que establece que ciertos productos pueden ser considerados originarios de allí sólo si todas sus fases de producción se realizan en el país.

La normativa, vigente desde septiembre, motivó que Canadá y México llamaran a consultas a su socio comercial dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por considerar que podía resultar discriminatoria y frenar las exportaciones de ganado vivo hacia Estados Unidos.

Cárdenas sostuvo hoy que Canadá se retiró ya del contencioso pero que México "sigue" adelante y "el día 26 de febrero" tiene previsto celebrar consultas con EU sobre la cuestión en Ginebra.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México