Nacional - Economía

Prevén que venta de piratería "crecerá" en un 20% en México y EU en 2009

2009-02-04

La CAC aseguró que esa cifra también se registrará en Estados Unidos, debido a...

Monterrey (México), (EFE).- La oferta y la demanda de productos apócrifos ("piratas") crecerá alrededor del 20 por ciento en México y Estados Unidos en este año debido a la crisis internacional, aseguró hoy un portavoz de la Cámara Americana de Comercio.

En el marco de un foro sobre Propiedad Intelectual celebrada en Monterrey, capital del estado de Nuevo León, el director ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio (CAC), Roberto Cavazos, aseguró que de acuerdo con un estudio de este organismo la "piratería" crecerá un 20 por ciento en el presente año.

Añadió que esa cifra también se registrará en Estados Unidos, debido a que México es puente de productos "piratas" hacia su vecino del norte.

Cavazos indicó que se prevé también que la entrada de productos apócrifos provocarán una pérdida de ingresos fiscales para México por unos 9,700 millones de pesos (unos 690 millones de dólares) para 2010.

Por su parte, el jefe de Protección de la Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Christophe Zimmermann, aseguró que "el aumento de la 'piratería' en Estados Unidos creció 80 por ciento en los últimos años".

El funcionario de la OMA destacó que la producción anual mundial de productos apócrifos alcanza la cifra de 500 mil millones de dólares y que el 80% proviene de China.

Agregó que la piratería ya trascendió a muchas ramas productivas y que ahora el mayor crecimiento de productos apócrifos ocurre en los alimentos, medicinas y productos para la belleza y salud.

Zimmermann aseguró que los productos piratas han logrado niveles de calidad que ahora han llegado al extremo que para detectar marcas falsas de ropa se tiene que recurrir a "análisis químicos", ya que a simple vista es muy difícil diferenciarlas del original.

El funcionario de la OMA precisó que la organización promoverá la capacitación de funcionarios de aduana mexicanos para descubrir, incautar y prevenir el contrabando de mercancía falsa hacia México y Estados Unidos.

A su vez, el administrador de Operaciones Aduaneras en México, Jaime Martínez, afirmó que en 2008 decomisaron 40 millones de productos piratas en distintos puertos del país.

En el Foro de Propiedad Intelectual, que durará dos días, participan también especialistas del Departamento de Justicia de Estados Unidos y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Interna.



FOT

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México