Nacional - Economía

Asciende tasa de desocupación de profesionistas a nueve por ciento

2009-02-06

Nueve de cada 10 proyectos de la iniciativa privada se llevan a cabo sin recurrir a la...

México, (Notimex).- Al menos 45 por ciento de los casi ocho millones de profesionistas efectúan labores distintas a su formación; cuatro de cada 10 perciben ingresos menores a cuatro salarios mínimos y una gran parte de ellos trabaja sin prestaciones ni contrato, informó el subsecretario de la SEP, Rodolfo Tuirán.

Al participar en el foro "Hacia una agenda de colaboración entre las empresas y las instituciones de educación superior", el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) alertó que la tasa de desocupación de los profesionistas ascienda a casi nueve por ciento, es decir más del doble que la general.

Acompañado por el presidente de la Comisión de Educación de la Concamin, Carlos Noriega, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, y el representante de Grupo Santander, Héctor Silva, el funcionario federal expuso que México tiene excedentes de profesionistas en diversas carreras.

Refirió que casi la mitad de los egresados de la carrera de Administración y un tercio de los que estudiaron Contaduría, Finanzas y Derecho están desempleados.

"Gran parte de ese problema se origina en los pocos y deficientes canales de comunicación existentes en las instituciones de educación superior y el sector productivo y social del país", expuso el subsecretario de Educación Superior de la SEP.

Tuirán Gutiérrez sostuvo que los empresarios a menudo desconocen el potencial de las instituciones de educación superior para ofrecer alternativas o soluciones a sus necesidades.

Ejemplificó que nueve de cada 10 proyectos de la iniciativa privada se llevan a cabo sin recurrir a la colaboración de las escuelas, lo que evidencia la debilidad de los vínculos entre ambos.

El subsecretario de la SEP consideró que los profesionistas enfrentan un panorama difícil debido a la falta de mecanismos de vinculación con la iniciativa privada, lo cual se traduce en que más de medio millón de ellos emigre a Estados Unidos.

Esa situación los orilla también a desempeñar actividades que no están relacionadas con su formación académica, carecen de prestaciones y de contratos, además de que perciben sueldos menores a cuatro salarios mínimos, puntualizó.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México