Nacional - Economía

Piden proteger empleo en industria textil

2009-02-06

Fermín Lara, atribuyó esa situación al colapso económico, la...

México,  (Notimex).- La crisis en la industria textil mexicana que se intensificó en el último lustro provocó el cierre de más de tres mil empresas y la pérdida de 200 mil empleos y 400 mil plazas en el ramo de la confección.

El presidente de la Unión Nacional de Federaciones y Sindicatos Obreros de la Industria Textil, Similares y Conexos de la República Mexicana, Fermín Lara, atribuyó esa situación al colapso económico, la piratería y el contrabando de productos chinos y estadunidenses.

Ante ese escenario adverso, el dirigente gremial comentó que se pondrá en contacto con la Cámara Nacional de la Industria Textil a fin de analizar conjuntamente las acciones para proteger el empleo en ese ramo de la industria.

"Existe plena disposición de los sindicalizados para elevar la productividad y actuar para mantener sus trabajos", dijo Lara, pero consideró necesario coordinar esfuerzos entre el gobierno federal, empresarios y trabajadores.

Por otra parte, el líder sindical se refirió al problema legal  que enfrentó recientemente y que lo llevó incluso a prisión; explicó que fue puesto en libertad porque no hubo pruebas para sustentar la acusación en su contra de desvío por 43 millones de dólares, por lo que advirtió que contrademandará.

Refirió que se comprobó su inocencia respecto a ese delito concerniente a un préstamo que hizo el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) a las empresas Dirección de Operaciones Manufactureras y Quantum.

"La situación no quedará así, estamos trabajando con algunas organizaciones del movimiento obrero como la CROC para efectuar movimientos de trabajadores denunciando el ataque de que fuimos objeto", advirtió.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México