Nacional - Economía

México, con inflación del 0.32 por ciento en enero

2009-02-06

La encuesta, realizada entre bancos, corredurías y firmas de análisis, mostró...

Lizbeth Salazar

MEXICO DF (Reuters) - México habría registrado una inflación del 0.32 por ciento en enero, debido al incremento en precios del transporte y algunos productos agrícolas, según un sondeo de Reuters.

La mediana del sondeo también se ubicó en el 0.32 por ciento.

La encuesta, realizada entre 17 especialistas de bancos, corredurías y firmas de análisis, mostró un rango de pronósticos para la inflación general de enero de un 0.41 y un 0.20 por ciento.

El índice de precios al consumidor tuvo un alza del 0.46 por ciento en enero del año pasado.

"La inflación podría situarse alrededor de 0.32 por ciento, esto debido a un alza en algunos productos agrícolas y alzas en el transporte", comentó Jaime Ascencio, analista de Actinver operadora de Fondos.

Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, el promedio de las estimaciones fue del 0.42 por ciento para el primer mes del año.

La mediana para la inflación subyacente resultó ligeramente mayor, en un 0.43 por ciento.

En enero del 2008, la inflación subyacente fue de un 0.40 por ciento.

"Se prevé menor inflación con la baja en precios de gas y freno en alza de gasolina", comentó Gerardo Copca, analista de la firma de asesoría MetAnálisis.

A inicios de enero, el presidente mexicano, Felipe Calderón, anunció el congelamiento de los precios de la gasolina y redujo los precios del gas doméstico y de la electricidad, en una jugada para amortiguar los efectos de la crisis económica global.

Las reducciones no incluyeron al diésel, utilizado por la mayoría de los transportistas. El Gobierno dijo posteriomente que moderaría el aumento mensual del precio de ese combustible a partir de febrero.

Copca destacó que existen riesgos inflacionarios por la persistente debilidad del peso mexicano frente al dólar, que se ha estado debilitando desde octubre en medio de la turbulencia financiera derivada de la crisis económica global.

El peso cerró el viernes con un avance del 0.39 por ciento a 14.2005/14.2100 por dólar, apuntalado por una intervención del banco central, luego de que el martes llegara a su nivel más bajo en la historia de 14.5800 pesos por dólar.

El Banco de México (central) difundirá el lunes a las 9.00 hora local (1500 GMT) el comportamiento del índice de precios al consumidor de enero.

Hasta la primero quincena de enero, la inflación anualizada se ubicó en un 6.36 por ciento, una desaceleración respecto al 6.53 por ciento con que cerró el 2008 pero aún por muy por encima de la meta del banco central del 3 por ciento +/- un punto porcentual.

En la encuesta, 14 de los 17 participantes estimaron que la inflación de la primera quincena de febrero sería del 0.16 por ciento en promedio, con una mediana del 0.15 por ciento.

Para la inflación subyacente, los consultados esperan un 0.22 por ciento en promedio, con una mediana del 0.22 por ciento.



FOT

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México