Nacional - Economía

Concesionarios de Mexicali y Morelos paralizarán más de 12 mil unidades

2009-02-16

Las empresas concesionarias de transporte público en Mexicali se unirán este lunes al...

Antonio Heras y Rubicela Morelos Cruz, La Jornada

Las empresas concesionarias de transporte público en Mexicali se unirán este lunes al paro en el servicio para exigir un precio justo en la gasolina y el diesel.

La suspensión de servicio en las rutas de alrededor de 500 camiones urbanos y mil taxis se convocó para las 4 hasta las 23:59 horas, tal y como lo estableció la Confederación Nacional de Transportistas Urbanos.

El dirigente de radio taxis, Fermín Vega, y el representante del grupo Atusa, Manuel González, coincidieron en señalar que esta medida es para obtener una solución real, toda vez que las autoridades federales no han dado ninguna respuesta a pesar de la exigencia de reducir el precio del diesel.

Además de la exigencia para el gobierno federal, la suspensión representa una postura crítica por la carencia de acciones de los diputados federales, cuya totalidad son de extracción panista en el caso de Baja California.

La primera acción será unirse al paro nacional, aunque los concesionarios fronterizos analizan la posibilidad de realizar manifestaciones y plantones en algunos puntos de la ciudad o en las garitas internacionales.

En Morelos serán más de 12 mil unidades las que pararán labores este lunes, para unirse al movimiento nacional contra el elevado precio del diesel, informó el dirigente de la Federación Auténtica del Transporte de esta capital, Dagoberto Rivera Jaimes.
"Todos los dirigentes de transportes del estado decidimos unirnos al paro nacional para demandar que baje el precio del diesel, porque ya vimos que las autoridades no te hacen caso si no protestas, también vamos a exigir que baje la gasolina", dijo Rivera.

El dirigente afirmó que a nivel estatal demandarán el aumento de 3 pesos al precio del pasaje, de manera que su propuesta es que el pasaje cueste 7.50, cuando ahora cuesta 4.50 pesos.

Rivera Jaimes afirmó que desde 2007 y 2008 han venido solicitando este aumento debido "al alza de la gasolina, el diesel, el costo de reparación de las unidades y ante el alza de los productos de la canasta básica".

Sin embargo, aseguró que las autoridades estatales sólo les han dado pretextos para que este aumento no se concrete y no les dan opciones ni propuestas.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México