Nacional - Economía

Acoso fiscal contra productores agrícolas

2009-03-02

Lo que pretende es eliminar la tasa cero para los alimentos y la aplicación del IVA al...

Diego Moctezuma, "El Periódico de México"

·       Piden a campesinos, ganaderos y pescadores comprobantes fiscales digitales

·       Aseguran que se prepara IVA en alimentos

·       Sostienen reunión sobre la problemática fiscal con el senador Heladio Ramírez

Con el respaldo de los legisladores del sector rural, agricultores, ganaderos, silvicultores y pescadores se pronunciaron en contra de resoluciones fiscales que afectan a toda la actividad económica primaria del país, por lo que se buscará sean anuladas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Heladio Ramírez López, presidente del Frente de Legisladores del Sector Rural, informó que en reunión sostenida con representantes de los productores se manifestó la inconformidad con la Ley del Impuesto Empresarial a la Tasa Única (IETU), la acción de derogar el sistema de la auto facturación y, entre otras medidas más, la obligación de emitir comprobantes fiscales digitales.

El evento para analizar La Problemática Fiscal del Sector Agroalimentario se llevo a cabo con el Grupo de Trabajo para la Reforma Integral del Campo Mexicano que en el Senado de la República encabeza el exgobernador de Oaxaca, quien adelantó que mediará para que las autoridades hacendarias escuchen los planteamientos de las organizaciones de productores tanto del sector social como empresariales.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) que preside Oswaldo Cházaro Montalvo, aseguró que los cambios en los requisitos fiscales, dados en enero pasado, han tenido como efecto inmediato entre millones de productores complicaciones en cada operación de compra venta, incremento en los costos y mayores riesgos.
 
"Seguir insistiendo en la factura o comprobante digital, es demostrar el total desconocimiento de la realidad de nuestro campo mexicano, los pequeños ganaderos y su ganado no están ni viven en las ciudades donde se puede contar con lo necesario para acceder a la técnica moderna", afirmó Joaquín Ponce de León Andrade, líder de la CNOG en el estado de Michoacán.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) al desarrollar el tema Incidencia Fiscal en la Competitividad del Sector Agroindustrial, resaltó que el Gobierno Federal está presionado por obtener mayores ingresos para sostener su gasto y programa de inversión, debido a la baja e los ingresos petroleros.

Lo que pretende, se explicó en la exposición, es eliminar la tasa cero para los alimentos y la aplicación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) al consumo de los mismos, lo que se traducirá en reducción de la demanda, incremento en el precio de la Canasta Básica, elevar la inflación y reducir el empleo.

Posturas semejantes fueron presentadas por la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y el Consejo Citrícola Mexicano, entre otros, los que se refirieron además al burocratismo hacendario y se pronunciaron, junto a las demás, por la desaparición del Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, así como por una reforma a la Ley del IETU que permita deducir ciertos gastos.  

Tras escuchar sus peticiones, el senador Heladio Ramírez López indicó que a través del grupo de trabajo y de la Comisión de Desarrollo Rural que encabeza en el senado intervendrá para que si no se dan mayores facilidades, por lo menos pudieran quedar los requisitos fiscales como estaban antes, pues de lo contrario importantes grupos de producción estarían indefensos y a merced de los especuladores.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México