Nacional - Economía

Baja en la producción y devaluación impactan en Pemex

2009-03-02

En 2007 Pemex había perdido 16,127 millones de pesos (USD 1,060 millones).


MÉXICO,  (AFP) - La fuerte caída en su producción, que se precipitó 9.2% en 2008, y la sostenida devaluación del peso impactaron con fuerza en las finanzas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que registró una pérdida de 7,160 millones de dólares el año pasado.

Pemex, que contribuye con 40% de los ingresos fiscales de México, explicó el pasado viernes en su reporte anual que si bien durante los tres primeros trimestres de 2008 registraba un saldo positivo, la debacle del peso mexicano, que se ha depreciado más de 50%, pulverizó sus ganancias.

"Llevábamos unas ganancias de 6,000 millones de pesos (USD 395 millones) pero en el cuarto trimestre sufrimos unas pérdidas de 115,000 millones (USD 7,555 millones) básicamente por el tipo de cambio. Por lo que cerramos el 2008 con 109,000 millones de pesos (USD 7,160 millones) de pérdida", dijo a la AFP un portavoz del gigante petrolero mexicano.

En 2007 Pemex había perdido 16,127 millones de pesos (USD 1,060 millones).

Una fuente de Pemex explicó que la pérdida radica en que entre 80% y 85% de la deuda de la empresa estatal es en dólares y que si bien las captaciones por exportación de crudo se realizan también en la divisa estadounidense, éstas se se van directamente a la secretaría de Hacienda como contribución fiscal.

"Los pasivos totales, incluyendo deuda total, se situaron en 88,600 millones de dólares" al cierre de 2008, cifró Pemex en su informe.

El peso mexicano abrió este lunes operaciones frente al dólar en 15.45, una depreciación histórica, y ha perdido más de 50% de su valor ya que previo a que se desencadenara la crisis financiera internacional, a finales de septiembre, se mantuvo en niveles de 10 pesos por billete estadounidense.

A este año negativo de Pemex también contribuyó el declive en la producción petrolera, que fue de 9.2% en 2008 en comparación con 2007, especialmente de su principal yacimiento, el de Cantarell (este, Golfo de México), y diversos factores climáticos, como huracanes, que obligaron a detener la producción.

De acuerdo con un informe de la empresa estatal, en 2008 "la producción de petróleo crudo se ubicó en 2,792,000 barriles diarios, cifra 9.2% inferior a la registrada en 2007".

La monopólica Pemex ha admitido que el yacimiento de Cantarell, que aportó 36% de la extracción de crudo a nivel nacional en 2008, se encuentra "en proceso de declinación", mientras otras fuentes oficiales reconocieron que contiene reservas para menos de 10 años.

"Pemex vendió más barriles de petróleo en 2007, aunque el precio, que estuvo muy alto la mitad del año, compensó un poco" el declive de la producción en 2008, añadió la fuente de la estatal.

Como resultado de este elevado nivel de precios, los ingresos totales en 2008 crecieron 16.7% respecto a 2007, situándose en 98,200 millones de dólares.

México, que no es autosuficiente para responder a la demanda interna de gasolina, también aumentó durante 2008 en 9.1% la importación de combustibles, desembolsando 14,316 millones de dólares.

El Congreso mexicano votó el año pasado una reforma petrolera que dotó de mayor autonomía a nivel financiero y en inversiones a Pemex.



sandra
Utilidades Para Usted de El Periódico de México