Nacional - Economía

Vislumbra experto nuevo paradigma económico y político

2009-03-03

En esta etapa de la crisis, indicó, los proyectos de protección de la industria...


México, (Notimex).- Un nuevo paradigma económico y político se gesta como resultado de la crisis financiera mundial y las medidas iniciales muestran visos de un cambio hacia políticas keynesianas con más participación del Estado.

José Luis León Manríquez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), refirió que Estados Unidos, por ejemplo, habla de nacionalizar los bancos, medida que está fuera de toda lógica en el modelo neoliberal.

En el foro "Reflexiones en las Ciencias Sociales y Humanidades" de la Unidad Xochimilco, el académico indicó, empero, que los mercados no han reaccionado y hay incertidumbre sobre si el viejo keynesianismo sustituirá al neoliberalismo o será necesario otro modelo que parece no estar en las mentes de economistas y políticos.

En un comunicado, el especialista advirtió que en los próximos años el proteccionismo -fortalecimiento de los mercados locales- se intensificará y un proceso de "desglobalización" o desintegración de las economías mundiales se acrecentará.

En esta etapa de la crisis, indicó, los proyectos de protección de la industria nacional para sostener el empleo local serán necesarios para todos los países.

León Manríquez subrayó que ante una oleada en la que las recetas neoliberales ya no funcionan los gobiernos -sin importar su ideología o preferencia política por esa tendencia económica- abordarán nuevos modelos obligados por la realidad que se enfrenta.



sandra
Utilidades Para Usted de El Periódico de México