Nacional - Economía

Secretaría de Hacienda defiende ganancias de banqueros

2009-03-05

La preocupación por la suerte de los banqueros anuncia que serán los ahorradores o lo...

Antonio Ávila, El Periódico de México

La Secretaría de Hacienda se ha convertido en abogado del diablo al manifestarse en contra de que el Congreso establezca topes a las comisiones que cobra la banca en México, de las más altas y desproporcionadas del mundo.

Los expertos que comanda el doctor Agustín Carstens parecen decididos mantener los privilegios de los banqueros y no proteger los ingresos de los mexicanos.

El objetivo de diputados y senadores es meter en regla a ejecutivos bancarios que imponen sus leyes sin miramientos. Pero la secretaría bajo el mando de Carstens, que también tiene facultades sobre el Crédito Público, trata de convencer que fijar topes a las comisiones de la banca es una amenaza para el sistema financiero y limitaría los préstamos a personas de menores ingresos. "A nosotros desde la perspectiva de la Secretaría no nos gusta el tema de poner un número en la ley, porque se puede generar una distorsión", mencionó Guillermo Zamarripa, encargado de los asuntos de Banca y Ahorro en Hacienda.

Al parecer, nadie en Hacienda ha leído las declaraciones del presidente Felipe Calderón sobre que la banca en México es sólida, consideración que comparte el dirigente de la Asociación de Bancos de México, Enrique Castillo Sánchez Mejorada, quien dijo "claramente, sobretodo a diferencia de otros países, la solidez de nuestro mercado financiero, en particular de la banca, es una distinción contra otros sistemas financieros".
 
A pesar de todo esto, Zamarripa no quiere que se toque el margen de ganancias de los bancos, mayoritariamente en manos de capitalistas extranjeros, pues dijo que no se equiparan con la rentabilidad, ya que tienen que absorber costos y riesgos de la banca. "Hay que tener cuidado y no ser demasiado agresivos porque puede tener consecuencias no deseadas para el ahorrador", advirtió el duro funcionario, que pasó por alto el momento de dificultad económica que viven millones de mexicanos ante la falta de empleo, salarios bajos y altos intereses que cobra la banca. 

La preocupación por la suerte de los banqueros anuncia que en todo caso serán los ahorradores o lo usuarios del crédito los paganos. Castillo Sánchez Mejorada dijo que Asociación de Bancos de México rechaza los topes en las tasas de interés bancarias porque inhibiría la oferta de crédito. En concordancia con Hacienda opinó que esto perjudicaría a la gente más necesitada, pero no habló de que es prácticamente imposible obtener dinero en los bancos, que tienen en el dinero de plástico de las tarjetas de crédito una verdadera mina de oro. 

En el extremo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recomendado bajar los costos de los servicios bancarios, pero se opone al tope de las tasas de interés del dinero plástico. En México se ha disparado, sin que los rendimientos por ahorrar se paguen igualmente altos. En enero pasado las tarjetas de crédito bancarias cobraron 41.63% de interés en promedio, el nivel más alto en ocho años.

La Condusef ha pedido moderación y reflexión sobre el uso de sus tarjetas a los usuarios de este crédito, que hacen de la banca en México una de las más redituables en el mundo, a pesar de la crisis.

Los banqueros defienden sus altos ingresos. Sánchez Mejorada dijo que entre los mexicanos existe una mala percepción sobre las tasas de interés de tarjetas de crédito, pues el Costo Anual Total (CAT) es un cálculo teórico. La banca cobró el año pasado 30% y no más del 40%. De cualquier manera un rédito demasiado por encima de la inflación del rendimiento en las cuentas de ahorro.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México