Educación

Universitarios españoles se movilizan contra el proceso europeo de Bolonia

2009-03-12

El proceso de Bolonia afecta a las universidades de la UE y tiene como objetivos armonizar los...

Madrid, (EFE).- Miles de estudiantes universitarios se manifestaron hoy en España contra el proceso europeo de Bolonia, que aboga por adaptar las enseñanzas a la demanda social y por la evaluación continua y las tutorías personales en detrimento de las horas lectivas.

El llamado proceso de Bolonia es una reforma que afecta a las universidades de la Unión Europea (UE) que tiene como objetivos armonizar los criterios de la educación superior en los países miembro y lograr un incremento del empleo en la UE.

En las protestas de Madrid, los manifestantes se enfrentaron con agentes antidisturbios de la Policía Nacional e interrumpieron el tráfico.

Un menor de edad fue detenido como presunto autor de la agresión que recibió uno de los agentes, golpeado en la espalda con un palo.

Los manifestantes -15,000, según los convocantes-, algunos de enseñanzas medias, exigieron un referéndum universitario a nivel nacional sobre el proceso de Bolonia y un debate directo, público y televisado de toda la comunidad universitaria con la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

"Nos manifestamos para que, por una vez de verdad, Garmendia nos plante cara, porque parece que nos tiene miedo, y que debata con nosotros", dijo la portavoz de las asambleas de alumnos Olga Arnaiz.

En Barcelona, los estudiantes ocuparon un edificio de la Universitat Pompeu Fabra.

Además de las manifestaciones, los estudiantes habían convocado una jornada de huelga que ha tenido un seguimiento desigual, inferior al 2 por ciento en el conjunto de las universidades públicas de España, según fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Durante el recorrido, algunos encapuchados han lanzado globos de pintura contra fachadas de empresas y otros cinco jóvenes han colgado desde un andamio la imagen de un estudiante que lleva 18 días en huelga de hambre.

En otras ciudades, como Zaragoza (centro), los estudiantes han denunciado que "elitiza el acceso al conocimiento, convierte la educación en un mercado y pone la universidad al servicio del interés privado".



FOT
Utilidades Para Usted de El Periódico de México