Educación

Proyecto español consigue que 107,000 niños dejen de trabajar en Iberoamérica

2009-03-18

Su éxito ha llevado a los organizadores a diseñar un plan más ambicioso para...

Burgos (España), (EFE).- El proyecto español Proniños, implantado en trece países iberoamericanos desde hace once años, y promovido por la Fundación Telefónica, ha permitido desde entonces que 107,000 pequeños hayan dejado de trabajar y se hayan integrado en el sistema educativo.

El director de coordinación territorial de la Fundación, Joan Cruz, explicó hoy en la ciudad española de Burgos éste y otros detalles del proyecto que surgió a raíz de la implantación en Iberoamérica de la compañía Telefónica.

Fue entonces cuando la Fundación pensó en poner en marcha el mismo programa desarrollado en España que, bajo el nombre Educanred, se centra en la implantación de las nuevas tecnologías en las aulas.

"Enseguida vimos que no tenía sentido cuando en esos países muchos niños ni siquiera estaban integrados en el sistema educativo, porque se dedicaban a trabajar desde edades tempranas", explicó Cruz.

Hoy llegó a Burgos la segunda caravana destinada a difundir la labor que el programa realiza y a "sensibilizar" a los más jóvenes sobre el problema que supone que los niños trabajen, en lugar de dedicarse a estudiar y jugar.

La campaña en España, que la Fundación Telefónica puso en marcha en 2008, llegará este año a más de 30,000 niños de 18 ciudades, desde su inicio a mediados de febrero hasta finales de junio.

Su éxito ha llevado a los organizadores a diseñar un plan más ambicioso para 2010, en el que se ampliará el número de ciudades y su permanencia en cada una de ellas pasará de un día a una semana.

Cruz explicó que todos aquellos que quieran colaborar para ayudar a los niños de Iberoamérica, pueden hacerlo a través de cualquiera de las 150 ONGs que tienen contactos con la Fundación.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México