Nacional - Economía

Bajan 0.40% recursos de subcuenta de vivienda en febrero

2009-04-07

Del total de recursos en la subcuenta de vivienda, el 82.7% son administrados por el Infonavit,...

México,  (Notimex).- Los recursos de la subcuenta de vivienda en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) reportaron una baja de 0.40 por ciento en febrero pasado respecto al mes anterior, mientras que en los últimos 12 años se elevaron 33 por ciento.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre del segundo mes del año, los ahorros del fondo de vivienda ascendieron a 505 mil 857.6 millones de pesos, cifra menor a los 507 mil 930.2 millones de enero pasado, su mayor nivel histórico.

Sin embargo, este monto fue superior a los 380 mil 301 millones de pesos reportados en el mismo mes de 2008.

Del total de recursos en la subcuenta de vivienda, 418 mil 819.2 millones de pesos, equivalente a 82.7 por ciento, son administrados por el Infonavit, mientras que 87 mil 038.4 millones de pesos o el 17.2 por ciento se encuentra en el Fovissste.

Estos recursos de vivienda son registrados en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y administrados por los organismos de vivienda.

Así, el fondo de vivienda que opera el Infonavit reportó una ligera baja de 0.16 por ciento respecto a lo obtenido en enero pasado, de 419 mil 506.2 millones de pesos, mientras que en los últimos 12 meses del año aumentaron 11.5 por ciento en relación con 375 mil 380.6 millones de pesos.

En tanto, los recursos en el Fovissste observaron una disminución de 1.56 por ciento comparado con enero pasado, cuando sumaron 88 mil 424 millones de pesos; respecto a febrero de 2007 registraron un salto ya que se ubicaban en cuatro mil 920.4 millones de pesos.

El gobierno federal envió una iniciativa al Congreso de la Unión para reformas la Ley del Infonavit con el fin de que los recursos que hoy administra el Instituto sean trasladados a las Afores para invertirlos a través de una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore), en los mercados financieros.

Ello, a fin de optimizar los recursos de los trabajadores y brindarles un mejor rendimiento, por arriba del 4.0 por ciento en promedio que ofrece el Instituto en la actualidad.

No obstante, ante las minusvalías reportadas por las Afores ante la volatilidad de los mercados, se cuestiona la viabilidad de la propuesta, lo que ha generado desacuerdos entre los legisladores.



FOT
Utilidades Para Usted de El Periódico de México