Educación

Iberoamérica pretende dar un impulso "definitivo" a sus políticas educativas

2009-04-17

Los titulares de Educación debatirán sobre las

Lisboa, (EFE).- Los ministros iberoamericanos de Educación participarán el próximo lunes en una conferencia en Lisboa, bajo el lema "Educación e Innovación", para dar un impulso a las políticas educativas y culturales de Iberoamérica.

Los titulares de Educación debatirán sobre las "Metas Educativas 2021", programa cuyo objetivo es situar a los países iberoamericanos entre los más avanzados del mundo y convertir la generación de los bicentenarios de las independencias latinoamericanas en la "mejor preparada de la historia".

La vigésima novena Conferencia Iberoamericana de ministros de Educación es la segunda cita de alto nivel organizada por Portugal en el ejercicio de la secretaría de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximo en la ciudad lusa de Estoril.

Según los documentos oficiales de la reunión, los representantes de 21 países iberoamericanos acordarán las "metas" en materia de Educación para su debate y establecerán las "estrategias principales" que orienten el diálogo político y social.

Asimismo, la reunión tendrá como objetivo fijar los mecanismos que permitan calcular el coste de las Metas 2021, su financiación y la creación de un "Fondo Solidario" que "colabore y complete" el esfuerzo de los países para alcanzar las metas convenidas.

España, Portugal, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico -como observador- participarán en la conferencia.

Durante el encuentro se invitará a que cada país debata las "Metas 2021" en su propio territorio, de acuerdo con las previsiones que establezcan las autoridades ministeriales correspondientes y con el apoyo de las oficinas de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Las autoridades portuguesas, anfitrionas de la reunión, no detallaron aún la representación de los países asistentes, aunque entre los ministros presentes se confirmó la presencia del español, Ángel Gabilondo, que celebrará también en Lisboa una reunión bilateral con su homóloga portuguesa, María Lourdes Rodrigues.

En la conferencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural de Belém, situado al oeste de la capital portuguesa, participará también el Secretario General de la OEI, el español Alvaro Marchesi.

Durante la reunión del lunes, se celebrarán varios debates en los que intervendrán, además de los ministros y altos representantes de cada país, especialistas y técnicos que abordarán las "Metas 2021".

El fomento de la participación de todos los agentes implicados en el desarrollo de la educación -familias, estudiantes y administraciones educativas, entre otros- y el aprovechamiento de las ventajas de las nuevas tecnologías son dos de los puntos a debate.

La reunión culminará con la firma de la Declaración de lisboa, que sintetizará la jornada, y la de un acuerdo entre la Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la OIE.

Esta conferencia de ministros se celebra después de que en la XVIII Cumbre Iberoamericana, que tuvo lugar el pasado octubre en El Salvador, se acordase "fortalecer las políticas educativas y culturales" para asegurar el derecho a la educación y la cobertura universal y gratuita de la enseñanza primaria y secundaria.



TRO

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México