Nacional - Economía

México reabre restaurantes y reinicia clases tras pico de gripe porcina

2009-05-05

MEXICO, (AFP) - Las clases se reanudarán parcialmente en México desde el jueves próximo y los restaurantes de la capital mexicana un día antes, en una normalización paulatina de las actividades por la epidemia de gripe porcina que ha dejado 26 muertos y 776 contagiados.

"Tenemos 2.150 pruebas útiles, de ellas 802 casos positivos, 776 afortunadamente se encuentran vivos y 26 fallecimientos; no se han presentado más fallecimientos" en las últimas horas, dijo el ministro de Salud José Angel Córdova en rueda de prensa.

El presidente Felipe Calderón había anunciado más temprano que el jueves 7 de mayo comenzarán a "reanudarse clases en los niveles de educación superior (...) y en bachilleratos del país y, que el lunes 11 de mayo se reinicien actividades, plenamente, en educación básica y en guarderías".

En un discurso a los gobernadores de los 32 estados, Calderón consideró que la situación por el nuevo virus H1N1 "está estabilizándose".

"Estamos en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad del país" luego de que gran parte de las actividades permanecieran semiparalizadas ante la emergencia sanitaria, agregó.

La noche del lunes Calderón lanzó un mensaje por radio y televisión en el que anunció el reinicio paulatino de actividades y aseguró que gracias a las acciones emprendidas por México contra la gripe porcina, "se han salvado miles de vidas" en su país "y en el mundo".

"México ha encabezado la batalla global contra este nuevo virus, porque la primera línea de defensa se está librando en las clínicas y hospitales del país y por médicos mexicanos", afirmó.

Sobre las medidas que en algunos países se han adoptado con los viajeros mexicanos para prevenir contagios, el presidente expresó su más "enérgico rechazo" a lo que calificó de acciones "vejatorios o discriminatorias".

En la mañana de este lunes, el gobierno de la capital, el distrito más afectado del país con 20 de los 26 muertos, anunció que el miércoles reabrirán unos 28,000 restaurantes que fueran cerrados el 28 de abril.

Al día siguiente abrirán al público los museos, bibliotecas y centros religiosos en todo el país.

Todas esas medidas habían sido adoptadas para evitar las aglomeraciones, fuente importante de contagio.

Las restricciones para reabrir los restaurantes abarcarán medidas tales como observar una distancia de 2,25 metros entre mesas y que en un espacio de 10 metros cuadrados no podrá haber más de cuatro personas.

Ante las protestas de los propietarios de restaurantes y los meseros de la capital por el cierre de sus comercios, el gobierno capitalino anunció en días pasados que otorgará a cada mesero 50 pesos (USD 3,60) por cada uno de los días que se limitaron sus actividades.

"Como buen capitalino, estamos acostumbrados a los restaurantes y a la vida nocturna, no a estar encerrados todo el día en casa", dijo Ana María Rodríguez, profesora de 40 años, al festejar el anuncio de la reapertura, interrogada por la AFP en el céntrico Palacio de Bellas Artes.

Sin embargo no todos compartieron esa percepción.

"Dadas las circunstancias esta decisión no me agrada porque la gripe aún no está controlada al 100%", comentó Ricardo Tellez, de 28 años.

La epidemia causó además el cierre de centros culturales como el Museo de Antropología, y de espectáculos y estadios de fútbol, dijo el alcalde de la Ciudad de México, el izquierdista Marcelo Ebrard, en rueda de prensa este lunes.

En cuanto a los centros culturales, importantes atractivos turísticos del corazón de México, las autoridades capitalinas explicaron el lunes que dado que la Ciudad de México está en alerta naranja (fase 3 de 5) podrán reanudar sus actividades el 7 de mayo.

Mientras, discotecas y partidos de fútbol volverán a recibir público cuando la alerta baje al color amarillo (fase 2), añadió.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México