Nacional - Economía

Alerta la CNC sobre invasión de alimentos del extranjero

2009-05-05

México importa el 65 por ciento del arroz que se consume en el país como consecuencia...

El Periódico de México

México. La Confederación Nacional Campesina alertó hoy sobre la cada vez más creciente invasión a México de alimentos extranjeros en detrimento de la soberanía nacional, pues la dependencia ha  crecido más del 45 por ciento y durante el año pasado se erogaron casi 21,500 millones de dólares en importaciones.
 
Ante esta situación, la central que encabeza Cruz López Aguilar pidió al Gobierno fortalecer las campañas de que se consuma lo que se produce en México, ya que tan sólo en cereales como el maíz, arroz, trigo y sorgo las compras a otros países, principalmente Estados Unidos, aumentaron hasta un 60 por ciento con relación al 2007.

Aunque la CNC reconoce que las exportaciones agroalimentarias crecieron alrededor de un 15.5 por ciento en el año pasado, la realidad, asegura, es que la balanza comercial en el ramo aumentó en el mismo periodo más del 38 por ciento.

Con base en cifras del INEGI, la central cenecista estableció en un reporte que en el año 2007 las importaciones de alimentos fueron por 15 mil 292 millones de dólares, principalmente en cereales, por lo que el incremento para el 2008 fue del 21 por ciento, cifra que con toda seguridad será rebasada en el 2009.

De acuerdo con las autoridades agrícolas, para este año se espera una producción de 26.5 millones de toneladas de maíz, pero seguirán importándose alrededor de 10 millones de toneladas de grano amarillo; y algo que resulta absurdo es la compra de 4 millones de toneladas de leche en polvo a otras naciones cuando en México existe una sobreproducción que obliga a los pequeños y medianos productores del sector social a tirar el líquido porque nadie se los quiere comprar.

Para la dirigencia cenecista, México importa el 65 por ciento del arroz que se consume en el país como consecuencia de la difícil situación por la que atraviesa el sector arrocero, ya que en 1988 existían 25 mil productores y hoy solo se dedican a esta actividad un poco más de seis mil.

En este ramo productivo, la CNC considera que se debe aprovechar la actual coyuntura internacional por la que pasa el segundo cereal en importancia en el planeta, lo que permite a México contar con enormes ventajas para cubrir su consumo interno y paralelamente poder exportar.

Se estima que tan solo en el sureste del país, pese a los programas de apoyo federal, se cuenta con 380 mil hectáreas ociosas que pueden ser incorporadas a la producción de este cereal, por tratarse de tierras bajas.

Cabe recordar que en esta zona del país se concentra el 50% de los recursos hídricos de México y en los tres estados productores más importantes de arroz que son Campeche, Tabasco y Veracruz, se tienen los ríos más caudalosos del país.

Pero para lograr la mejoría del arroz en México, se requiere el apoyo del Gobierno Federal, con el que se podrían crear entre 2 y 3 millones de jornales en el campo y con las nuevas tecnologías se podría lograr cubrir el consumo de arroz a nivel nacional.



Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México