Nacional - Economía

Emergencia sanitaria lleva al gobierno a tomar medidas económicas de rescate

2009-05-05

Cartens destacó que los estímulos fiscales serán por 17,400 millones de pesos...

Silvia Arzate, El Periódico de México

El impacto real de la emergencia sanitaria detonada por la influenza humana AH1N1 es todavía desconocido, pero el gobierno salió al paso de lo que puede ser una nueva contingencia económica. En la víspera del comienzo de la normalización de las actividades privadas y públicas, el gobierno anunció un fondo de 27,400 millones de pesos en apoyos financieros y fiscales para los sectores más golpeados como el porcícola, restaurantero y turístico y aéreo.

Las medidas se suman a las tomadas para enfrentar la crisis global  y que por cierto se van a acelerar. Precisamente, ayuda a este objetivo la reciente aprobación de la Ley de Adquisiciones y Obra Pública, la cual permitirá enfrentar las acciones contracíclicas con más oportunidad, asegura el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

Se busca que el impacto de la pandemia sea transitorio y que para el cierre de 2009 no sea un factor negativo, indicó Carstens. Comentó que se tiene el trasfondo de la crisis financiera internacional, no obstante se registran algunos signos de mejoría: el lunes la Bolsa Mexicana de Valores subió más de 5%, el tipo de cambio regresó a niveles anteriores a la pandemia, muestras de confianza de los inversionistas.

"El comportamiento de los mercados financieros corroboran nuestra opinión de que no se ha destruido la capacidad productiva del país, si bien hay disminución temporal de la demanda de algunos productos y servicios debido a la situación de contingencia, pero hay buena posibilidad de que con el tiempo esa demanda se vaya reponiendo y compense el impacto inicial", opinó.

Cartens destacó que los estímulos fiscales serán por 17,400 millones de pesos que podría elevarse a 18,800 millones si los gobiernos estatales dan apoyos por 1,400 millones. Además, el gobierno federal otorgará créditos blandos por 10,000 millones de pesos de la banca de desarrollo a los sectores mencionados.

La medidas adoptadas ante la emergencia tendrán efecto negativo sobre la recaudación, en el caso más extremo de una reducción de 0.5% en la tasa de crecimiento, lo que llevaría a una recaudación menor por 10,000 millones de pesos.

Una de las medidas de apoyo será un descuento de 20% de las cuotas patronales del IMSS, que tiene por objetivo beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. El sector turismo, de acuerdo con analistas, se verá beneficiado además porque los visitantes que entren por crucero no tendrán que pagar el impuesto por llegar al país.

El responsable de las finanzas aseguró que no ha sido profundo el impacto de la epidemia. Estimó que será de 0.3 a 0.5% la desaceleración o disminución del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 30,000 millones de pesos, dado que se han recortado los tiempos para atender y controlar  la epidemia, así como sus repercusiones negativas en algunos sectores de la economía.

Esto, advirtió, no quiere decir que los 30,000 millones de pesos sean pérdidas de los sectores afectados por paros parciales en los bienes y servicios que ofrecen, dado que a menor actividad menor gasto.

México se alista a entrar a la normalidad de sus actividades, por lo pronto el jueves 7 de mayo se reanudan las clases en preparatoria y universidades y el lunes 11 de mayo desde kínder, primarias y secundarias en la Ciudad de México.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova, informó que el número de contagiados por influenza AH1N1 subió de 776 a 840, aunque se mantiene la cifra de fallecidos en 26. Sobre el control de la pandemia, dijo: "no es una cuestión de control sino del comportamiento de los casos nuevos y ha habido una disminución de ellos".

 



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México