Nacional - Economía

Se disparan precios de productos básicos hasta 234%

2009-05-06

El cloro fue el artículo que registró el mayor incremento en precio, con un alza de...

Terra México

MEXICO.- En menos de dos semanas los precios de algunos productos básicos como el atún y de higiene como el cloro, altamente demandados por la alerta de la Influenza H1N1, subieron sus precios hasta más del 234 por ciento.

El cloro fue el artículo que registró el mayor incremento en precio, con un alza de 234 por ciento, entre la última semana de abril y la primera de mayo, de acuerdo con datos de Profeco y un sondeo de REFORMA.

Acorde con un reporte de Banamex Accival, las preocupaciones de salud relacionadas con la Influenza H1N1 pudieran haber tenido un efecto en el sector consumo, aunque éste sería temporal, particularmente en el Distrito Federal y el Estado de México.

"Las compras precautorias podrían dar soporte temporal al ticket promedio de compra", indicó Eduardo Estrada, analista de Accival.

La botella de 930 mililitros del blanqueador Cloralex que costaba 5.91 en Comercial Mexicana hasta el 29 de abril, subió a 19.75 pesos al cinco de mayo, en la misma cadena de autoservicios.

También el frasco de mayonesa subió de precio 27.7 por ciento, en la última semana de abril y la primera de mayo.

La mayonesa Mc Cormick de 390 gramos que costaba 19.00 pesos en Comercial Mexicana abril, subió a 24.26 en la misma cadena de autoservicios a mayo.

Mientras que el precio de las 18 piezas de huevo rojo aumento 12.5 por ciento, también en los últimos días.

El huevo rojo de 18 piezas de la marca Bachoco tenía un precio frecuente de 28 pesos al 29 de abril y para el cinco de marzo su precio 31.50 pesos.

El atún Dolores de 170 gramos, cuesta hoy 10.20 pesos, un incremento del 6.25 por ciento respecto a su precio en marzo en Tiendas Chedraui.

En este sentido, empresas productoras de atún e información de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, descartaron haber incrementado los precios de sus productos enlatados, ya que sus costos de producción se han nivelado.

"Nuestros costos de producción se han mantenido estables y ésa es la razón por la que los precios de venta se han mantenido estables, nosotros no hemos hecho aumentos", afirmó Francisco Benítez, gerente administrativo de Calmex, productores de atún.

Sin embargo, autoservicios como Comercial Mexicana elevaron el precio del atún en un 2 por ciento, durante la última semana de abril y la primera de mayo.

En el mismo sentido, el precio del aceite subió 5.5 por ciento de febrero al cinco de mayo.

En febrero el litro de aceite de la marca 1-2-3, costaba 22.30 pesos en Comercial Mexicana, al cinco de mayo su precio subió a 23.53 pesos en la misma cadena de autoservicios.

En el mismo caso, el litro de leche pasteurizada Lala que costaba 11.50 pesos en febrero en tiendas como Soriana, Comercial Mexicana y Wal-Mart, para el cinco de mayo había subido a 11.90 pesos. Durante la última semana de abril y la primera de mayo, un número importante de consumidores se 'volcaron' literalmente a las tiendas de autoservicio para abastecerse de productos básicos, pese a que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales pidió no realizar compras de pánico, por la Influenza H1N1.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México