Nacional - Economía

Anuncia Sagarpa apoyos a porcicultura nacional

2009-05-07

Mediante el Fondo Nacional de Administración de Riesgos de Precios se dispone de hasta 200...

México, (Notimex).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) subrayó que hasta la fecha no ha sido detectado ningún caso de influenza A(H1N1) en la porcicultura nacional y anunció apoyos para ese sector.

El titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas, anunció que a partir de este viernes se darán los primeros 30 millones de pesos para una campaña de promoción que los porcicultores manejarán, y hay otros 15 millones para "intensificar las campañas, sobre todo en Japón y Corea que es donde tenemos la mayor cantidad de exportaciones de carne".

Explicó que la principal promoción para recuperar la imagen y confianza en el cerdo mexicano será en Japón y en Corea, países que adquieren 90 por ciento de las 67 mil 800 toneladas de carne de exportación, con valor de 320 millones de dólares.

En conferencia de prensa en el patio central de la Secretaría de Salud (SSA), el encargado de la política agropecuaria del país informó que además de lo anterior el gobierno federal ha dispuesto hasta mil millones de pesos en garantías mediante el Fondo Nacional de Garantías (Fonaga) para créditos.

Señaló que la reestructuración de créditos, prorrogas o renovaciones son otros apoyos para el sector porcícola, cuyas pérdidas se estima fluctúan entre 40 y 70 por ciento debido a la desinformación sobre la carne de cerdo frente a la epidemia de influenza A(H1N1).

Mediante el Fondo Nacional de Administración de Riesgos de Precios (Fonarpa) se dispone de hasta 200 millones para la adquisición de coberturas de precios de canales porcinos, además de que se dará facilidad para la adquisición de granos y se hará un esquema especial de factoraje.

Otro punto importante es el apoyo a ciento por ciento del costo de cobertura de precios de grano a través de esquemas contractuales, así como ayuda para la movilización de las cosechas de trigo cristalino y maíz hasta por mil millones de pesos.

También se dará apoyo para la compra de granos forrajeros por cien pesos por tonelada para los porcicultores hasta por 600 mil toneladas, pues comentó que al mes se producen un millón de cerdos y al reducirse las exportaciones representa que no se movieron y los porcicultores tuvieron pérdidas también por alimentarlos.

Cárdenas Jiménez hizo un amplio reconocimiento a las autoridades del sector agropecuario de Japón, porque desde que se envió una comunicación para explicar que la carne de cerdo no estaba contaminada con el nuevo virus se le dio apoyo al consumo del producto mexicano en ese país.

Recordó que el inventario porcino es de 15 millones de animales, se producen en el país 1.1 millones de toneladas, el valor de la producción de carne en canal es de 30 mil millones de pesos, que equivale a 22 por ciento del valor de la producción de carne.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México