Nacional - Economía

México registra una inflación del 0.35 por ciento en abril

2009-05-07

El banco central explicó que este resultado obedeció principalmente a

México, (EFE).- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en México un 0,35 por ciento en abril, con lo que la inflación general en los últimos doce meses se situó en el 6,17 por ciento, informó hoy un el banco central mexicano.

El emisor Banco de México (Banxico) detalló en un comunicado que la inflación general anual aumentó 0,13 puntos porcentuales respecto al mes de marzo.

El banco central explicó que este resultado obedeció principalmente a "los precios de los productos agropecuarios y, en especial, los de las frutas y verduras", los cuales "experimentaron mayores tasas de crecimiento".

Los precios que registraron alzas en el cuarto mes del año fueron principalmente el tomate rojo, telefonía local, aguacate, tortilla de maíz, cerveza, tomate verde, huevo y chile poblano.

Estos aumentos fueron parcialmente compensados por caídas en los precios de la electricidad, limón, servicios turísticos en paquete, calabacita, gasolina de bajo octanaje, relojes, joyas, bisutería, papaya y manzana.

La institución indicó que la inflación subyacente, que excluye los productos de mayor volatilidad, se elevó un 0,38 por ciento en abril, lo que situó la anual en 5,81 por ciento, y supuso una caída de 0,02 puntos porcentuales respecto a la de marzo.

Por otra parte, la canasta básica, que incluye un centenar de productos de alto consumo popular, cayó un 0,02 por ciento en abril, lo que situó su tasa de crecimiento anual en 7,75 por ciento, frente al 7,61 por ciento del mes anterior.

Octavio R. Gutiérrez, del Servicio de Estudios Económicos del banco BBVA Bancomer dijo que la inflación en abril estuvo en línea con lo estimado por el mercado, pero que la subyacente fue menor a la esperada, ya que la mayoría de instituciones financieras calculaban que sería de 0,40 por ciento y no de 0,38 por ciento.

"Si bien prevalecen los riesgos en materia de precios volátiles, existen elementos que sugieren una tendencia a que la inflación empiece a disminuir a partir del segundo trimestre del año acorde a nuestros estimados", indicó el especialista en un reporte.

Los resultados "apuntan a una baja en la inflación", con lo cual México alcanzaría "una inflación cercana a 5,6% anual en los próximos dos o tres meses y cerrar el año próximo a 3,8%", precisó Gutiérrez.

Esta baja se sustentaría en la reciente estabilización del tipo de cambio y en los efectos de la contracción de la demanda, dijo.

Por su parte, Manuel Guzmán y Janneth Quiroz, analistas del Grupo Financiero Ixe, indicaron que con el dato de inflación en abril esperan que el Banco de México (central) realice un recorte de 0,75 puntos para mayo en la tasa de interés de referencia.

"Al final, como hemos estado mencionando, domina la preocupación por la contracción económica y no por la inflación", destacaron en un informe.

A medida que la inflación general en México ha ido disminuyendo en los últimos meses, el ente emisor ha bajado paulatinamente la tasa de interés interbancaria, que se sitúa actualmente en el 6 por ciento.

El Banco de México estima que este año la economía mexicana se contraerá entre un 3,8% y un 4,8%.



AGVR
Utilidades Para Usted de El Periódico de México