Nacional - Economía

Emplaza AMGN a Ejecutivo aplicar descuento de 10% al gas natural

2009-05-09

La AMGN destacó que la entrada en vigor de dicho Decreto, beneficiaría a los cerca de...

México, (Notimex).- La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) emitió un emplazamiento al Ejecutivo Federal, para que publique a la brevedad en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto que establece un descuento equivalente al 10 por ciento sobre factura promedio nacional de los usuarios residenciales de gas natural.

En un comunicado, la AMGN destacó que la entrada en vigor de dicho Decreto, beneficiaría a los cerca de dos millones de hogares en los que habitan alrededor de 10 millones de mexicanos que quedaron fuera de los apoyos anunciados desde enero de este año en el Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo.

Así, precisó que en una carta enviada al presidente Felipe Calderón se enfatizó que desde el 13 de abril pasado se conoció el Proyecto de Decreto por el que se expide y se otorga dicho descuento.

Además, en la misma fecha, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), manifestó su conformidad a la Secretaría de Energía (Sener) para su publicación, Sin embargo "al día de hoy sigue aún pendiente, dejando a una parte de la población en condiciones inequitativas y discriminatorias", puntualizó.

Explicó que las empresas distribuidoras y transportistas de gas natural desarrollan una actividad, que es regulada y controlada oficialmente, por lo que para los distribuidores el precio del gas es un "costo trasladable" y por tanto no participan en su determinación.

No obstante, agregó, las autoridades regulatorias les han endosado esa responsabilidad invitándoles a contratar mecanismos de aparente protección de precio en el mercado de derivados, cuyos catastróficos resultados están a la vista, cuando hoy no se puede beneficiar a las familias con los precios internacionales bajos que hay en los mercados.

En este sentido, subrayó que en ningún caso será la solución que los distribuidores de gas natural hagan la contratación por su conducto nuevamente de instrumentos de cobertura de precio, adicionales a los que tienen vigentes hasta julio de 2011.

Ello, dijo, porque ya está plenamente demostrado que no son estos instrumentos financieros los que bajarían el precio en forma permanente.

Por el contrario, abundó, "la disminución que pudiera lograrse con esta medida, los llevaría a precios más altos en el futuro inmediato, además de tener que considerar el costo financiero que esto implicaría y consecuentemente otro perjuicio hacia los consumidores".

De ahí, aseveró, la situación actual demuestra que las coberturas no resuelven el problema de precios del gas natural y que si bien el Decreto no es la solución de fondo que se ha demandado y promovido insistentemente ante todas las instancias del gobierno federal, sí es una primera señal de trato equitativo para los ciudadanos.

Ello, porque los ciudadanos han optado por la alternativa energética que representa el gas natural, por ello es que reiteran la urgente necesidad de su publicación y aplicación.

De la misma manera, reiteró, la urgente necesidad de proceder de inmediato a resolver el problema de fondo estableciendo condiciones de competencia que eviten los subsidios que distorsionan el mercado y la discriminación entre mexicanos. 



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México